Seguínos

Facebook Twitter Youtube
ESPECTÁCULOS

A partir del jueves

Se viene la 20° Semana del Cine Argentino en Salta

Del jueves 29 de septiembre al miércoles 5 de octubre de 2016 se realizará la muestra de cine argentino con proyecciones, charlas y talleres.

Cine Argentino en una semana imperdible
Cine Argentino en una semana imperdible

Este jueves comienzan las proyecciones en el marco de la 20° Semana del Cine Argentino, donde expondrán de manera conjunta el mejor cine nacional para dar testimonio de diversidad y riqueza artística y el cine salteño, que ha marcado una presencia a nivel local, nacional e internacional, poniendo en valor la calidad artística de nuestros realizadores a lo largo de 20 años.

Durante la 20ª Semana de Cine Argentino en Salta se proyectará películas en las salas de Hoyts, Ópera, Espacio INCAA Hogar Escuela y elo teatrino. Incluirá varias secciones:

"La mirada salteña", donde se podrá apreciar largometrajes, cortometrajes, videoclips y documentales del quehacer audiovisual salteño.

"Cine del Presente", con los estrenos "La luz incidente", de Ariel Rotter con Erica Rivas y "El limonero real", de Gustavo Fontán. "El movimiento" de Benjamín Naishtat con Pablo Cedrón,  "Hijos nuestros", de Juan Fernández Gebauer y Nicolás Suárez y "Sangre en la boca", de Hernán Belón con Leonardo Sbaraglia.

En esta sección también se emitirán los documentales "Los pibes" de Jorge Colas y "Arribeños" de Marcos Rodríguez.

"Latinoamérica Hoy" incluirá la multipremiada coproducción colombiano-argentino-venezolana "El abrazo de la serpiente", "Una segunda madre" de Brasil, el documental "El viento sabe que vuelvo a casa" de Chile y la coproducción uruguayo-española "El apóstata".

Charlas y Talleres

Se dictarán charlas y talleres destinados a realizadores y estudiantes de carreras audiovisuales.

• Charla sobre efectos especiales a cargo de Lanfranco Burattini, de la empresa líder Piromanìa FX.

• Charla y presentación del libro "Producción de largometraje" de Nicolás Batlle (Con el apoyo de ARAS)

• Curso de Dirección de Fotografía a cargo de ADF (Con el apoyo de ARAS)

• Taller teórico práctico de sonido a cargo de Gino Gelsi y Evelyn Frosini, docentes de la ENERC (Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica).

• Charla sobre co-producción dictada por la realizadora salteña Bárbara Sarasola Day.

La muestra de cine nacional se ha desarrollado de manera ininterrumpida durante 20 años, convirtiéndose en uno de los acontecimientos culturales más destacados en nuestra provincia. La Semana de Cine Argentino en Salta inició en el año 1996, con el objetivo de ser el puente cultural audiovisual entre el cine nacional y la experiencia regional, siendo Salta un faro de nombres que nutrían también a la cinematografía de todo el país. Cada edición dio cuenta y puso en valor el estado de situación del cine argentino.

Esta nueva edición permitirá seguir fortaleciendo el vínculo y la vigencia de la realización con la comunidad salteña.

La programación completa se puede consultar en www.culturasalta.gov.ar

 



MÁS DE ESPECTÁCULOS
ESPECTÁCULOS
Kike Teruel

"Es el fin de mi carrera como cantor profesional"

. Kike Teruel, quien por años encabezó el conjunto folklórico Los Nocheros, confirmó este domingo que abandonará la banda que fundó junto a su hermano Mario hace más de treinta años.

ESPECTÁCULOS
Arrancan los corsos 2023

Se extenderán hasta el 21 de febrero

. La fiesta carnestolenda en la capital salteña dará inicio el viernes 20 de enero en la Avenida del Carnaval. El predio se habilitará a las 20 y tendrá una entrada general de 800 pesos. El acceso para los menores de 10 años, en esta edición, será gratuito.

ESPECTÁCULOS
Globo de Oro para Argentina 1985

Carrera al Oscar

. “Argentina, 1985″, la película dirigida por Santiago Mitre y protagonizada por Ricardo Darín que cuenta el trasfondo del Juicio a las Juntas, ganó el Globo de Oro al mejor filme extranjero de la 80° edición de los premios entregados por la Asociación de Prensa Extranjera de Hollywood.