Seguínos

Facebook Twitter Youtube
NACIONAL

A un programa productivo nacional

Demandan más eficiencia para el acceso de beneficiarios salteños

A catorce años de su puesta en vigencia, el diputado nacional por Salta, Guillermo Durand Cornejo, reclamó mayor eficiencia para el acceso de beneficiarios locales a la cobertura del Programa de Recuperación Productiva del ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación.

El autor del pedido de informes
El autor del pedido de informes

 

A través de un pedido de informes se busca establecer; cantidad de empleadores beneficiados por el Programa desde su implementación en julio del 2002 hasta la fecha; progresión anual en la adjudicación de los beneficios y progresión por Provincia; cantidad de bajas registradas y los motivos de las mismas.

También se requiere la cantidad de Informes Técnicos actualmente en estudio, correspondientes a solicitantes de la provincia de Salta; cantidad de beneficiarios históricos en la Provincia y cantidad de beneficiarios actuales en Salta.

El Programa de Recuperación Productiva comenzó a implementarse hace poco más de catorce años en el marco de la Emergencia Ocupacional Nacional - tiene vigencia hasta el 31 de diciembre de 2016-, subsidia a las empresas para pagar durante un año parte de los sueldos a fin de que los empresarios se abstengan de despedir empleados. Fue creado para sostener y promocionar el empleo genuino, apoyando la recuperación de sectores privados y áreas geográficas en crisis, con el objeto de brindar una ayuda económica no remunerativa.

“No obstante la debida presentación de la correspondiente solicitud de adhesión al Programa por parte de aquellos interesados que se encuadran dentro de los requerimientos y tras cumplimentar cada una de las exigencias establecidas hoy observamos con preocupación indefinidas demoras para acreditar a los solicitantes su ingreso y acceder así a los beneficios de dicho Programa”, sostiene el proyecto.

“Esta preocupación que vivimos en la provincia de Salta, hasta el momento no ha encontrado respuesta alguna a pesar de la insistencia personal en tratar este tema en forma directa solicitando entrevistas y reuniones para acceder a los motivos de estas excesivas demoras, persiguiendo la única finalidad de canalizar las necesidades de los ciudadanos y dar las respuestas que ellos merecen”, afirmó el legislador.

 



MÁS DE NACIONAL
NACIONAL
El IPC superó el 2%

Acumuló 22 % en los últimos 12 meses

. El Nivel general del Índice de precios al consumidor registró un alza mensual de 2,1% en septiembre de 2025, y acumuló en el año una variación de 22,0%.

NACIONAL
Maquinaria agrícola

Campo

. La División de Maquinaria Agrícola la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) informa que los patentamientos de cosechadoras, tractores y pulverizadoras de septiembre de 2025 alcanzaron las 621 unidades, una baja del 6,2% interanual ya que en septiembre de 2024 se habían registrado 662.

NACIONAL
Finde Largo

Salta registró un 60% de ocupación

. Viajaron más turistas que el año pasado, aunque permanecieron menos tiempo para ajustar el gasto sin resignar consumos. El buen clima, las reservas de último momento, la cercanía del verano y la necesidad de descanso, después de muchas semanas sin un fin de semana largo, impulsaron el movimiento. Salta registró una ocupación del 60%.