Seguínos

Facebook Twitter Youtube
NACIONAL

Sobre ruta 86

La senadora Nora Giménez preocupada por el avance de los desmontes en Salta

La senadora Nora Giménez expresó su preocupación por el avance de los desmontes en Salta Presentó dos proyectos, uno de comunicación y otro de declaración, en los que pide informes y alerta sobre la avanzada de privados en tierras de comunidades wichí de la ruta 86.

Desmontes en el norte
Desmontes en el norte

La senadora nacional Nora Giménez expresó su preocupación por el avance de los desmontes en la provincia de Salta, y presentó en el Senado de la Nación dos iniciativas vinculadas al tema. La primera es un pedido de informes en el que la legisladora pide al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable precisiones sobre la aplicación en la Provincia de la ley 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos, conocida como Ley de Bosques. La segunda es un proyecto de declaración expresando preocupación por los trabajos de deforestación que se realizan en tierras de la comunidad “Territorios Originarios Wichí”, ubicada sobre la ruta nacional 86.

El pedido de informes fue ingresado el pasado miércoles 31 de marzo como expediente 595-S-21, y requiere al Gobierno nacional información acerca de las medidas implementadas por la provincia de Salta para el efectivo cumplimiento de la Ley de Bosques. También requiere precisiones acerca del impacto que tendrán los cambios introducidos en la normativa por la Secretaría de Ambiente de la Provincia, que redujo los requisitos para autorizar desmontes.

El proyecto solicita además información sobre si las audiencias públicas convocadas por el Gobierno salteño para autorizar nuevos desmontes cumplen con la Ley de Bosques y la Ley General del Ambiente. Respecto de este último punto, requiere además saber si en esas audiencias se garantizó el acceso a la información de los pueblos indígenas, originarios, de las comunidades campesinas y otras relacionadas, tal como prevé la legislación; y si se tomaron acciones para hacer cumplir efectivamente la Ley de Bosques.

En los fundamentos, la senadora recordó que Salta encabeza junto a Santiago del Estero los desmontes en el país y los incumplimientos de lo establecido en la Ley de Bosques. Señaló además que el Ordenamiento Territorial de la provincia está vencido desde 2014, cuando debía ser revisado; y a pesar de los reclamos de diferentes organizaciones el Gobierno salteño decidió avanzar con la realización de nuevas audiencias públicas para autorizar más desmontes.

Respecto del proyecto de declaración sobre la comunidad wichí de la ruta 86, la senadora Giménez indicó que en este mes de marzo se intensificaron en la zona los trabajos de desmonte y destrucción del territorio. Esto ocurrió a partir de la aparición en la zona de camiones y operarios que avanzaron con sus motosierras sobre los árboles más antiguos. Este accionar es considera por los pueblos originarios como un atentado contra la naturaleza y contra su patrimonio cultural; y se ejecutó a pesar de que la comunidad cuenta con su carpeta técnica otorgada por el INAI (Instituto Nacional de Asuntos Indígenas). La legisladora señaló finalmente que resulta preocupante además la pasividad del Gobierno provincial frente a estos hechos, que configuran claros incumplimientos de la Ley de Bosques.



MÁS DE NACIONAL
NACIONAL
El IPC superó el 2%

Acumuló 22 % en los últimos 12 meses

. El Nivel general del Índice de precios al consumidor registró un alza mensual de 2,1% en septiembre de 2025, y acumuló en el año una variación de 22,0%.

NACIONAL
Maquinaria agrícola

Campo

. La División de Maquinaria Agrícola la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) informa que los patentamientos de cosechadoras, tractores y pulverizadoras de septiembre de 2025 alcanzaron las 621 unidades, una baja del 6,2% interanual ya que en septiembre de 2024 se habían registrado 662.

NACIONAL
Finde Largo

Salta registró un 60% de ocupación

. Viajaron más turistas que el año pasado, aunque permanecieron menos tiempo para ajustar el gasto sin resignar consumos. El buen clima, las reservas de último momento, la cercanía del verano y la necesidad de descanso, después de muchas semanas sin un fin de semana largo, impulsaron el movimiento. Salta registró una ocupación del 60%.