Seguínos

Facebook Twitter Youtube
NACIONAL

Turismo

Salta prevé una gran demanda para la temporada de invierno

El gobierno de Salta presentó su propuesta turística invernal en la Ciudad de Buenos Aires, exponiendo una variado menú de alternativas, “números sumamente alentadores” y proyecciones “muy buenas” para el segundo semestre del año, dijo el ministro de Turismo y Deportes, Mario Peña.

Expectativa por la temporada de invierno
Expectativa por la temporada de invierno

 Peña destacó el “crecimiento” constante que registra Salta desde enero pasado, aún en la presente etapa que se considera temporada baja, y dijo que por lo que están observando proyectan superar “esos 2 millones de turistas que tenía la provincia en 2019”.

Respecto del crecimiento, el ministro señaló que es lo que se habían planteado “como decisión política del gobernador (Gustavo Sáenz): generar trabajo en los momentos en que la Argentina vive, que es clave esta actividad, y mejorar la calidad de vida de los salteños a través del turismo como el desafío enorme”.

En cuanto al impacto del turismo internacional en la provincia, manifestó que configura un elemento “clave”, y remarcó que Salta se ha constituido en “una puerta abierta en el norte del país con una mirada desde distintos lugares del país muy interesante, posicionándose como un hub (centro de operaciones) del norte argentino con la conectividad”.

“Los uruguayos nos vienen sorprendiendo muy bien, Brasil va a empezar a crecer muy fuerte, venimos haciendo un trabajo muy importante con Aerolíneas Argentinas, la conectividad del vuelo con Bariloche que viene con muchísima ocupación en lo que va ser el inicio a partir de julio”, relató.

Por otra parte, Peña destacó los efectos del programa PreViaje y apuntó que “en cualquier momento el lanzamiento del PreViaje 3 va a ser una herramienta maravillosa hasta diciembre”.



MÁS DE NACIONAL
NACIONAL
Javier Milei

Gastos e ingresos por $148 billones

. El gobierno de Javier Milei presentó ante el Congreso de la Nación el proyecto de Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio Fiscal 2026, un documento que prioriza el equilibrio fiscal y la disciplina presupuestaria. Con gastos e ingresos estimados en torno a los $148 billones, el plan busca garantizar un resultado financiero equilibrado o superavitario, reflejando la política de austeridad de la administración.

NACIONAL
Milei en cadena nacional

Ratificó que “el equilibrio fiscal no se negocia”

. Por cadena nacional, el Presidente defendió la hoja de ruta económica del Gobierno y envió al Congreso el proyecto de Presupuesto para el próximo año. Prometió crecimiento sostenido, advirtió contra el déficit y aseguró que “lo peor ya pasó”.

NACIONAL
Reclamos por fondos de discapacidad

Pensiones por invalidez

. En la presentación ante la Corte Suprema se señala que el Estado nacional, además de desamparar a los más vulnerables, utilizó un acto de gobierno para generar mayor exclusión, en un contexto marcado por denuncias de corrupción en el manejo de fondos destinados a la discapacidad.