Seguínos

Facebook Twitter Youtube
NACIONAL

Congreso Nacional

Urtubey defendió la implementación de la boleta única

El ex gobernador de Salta participó este martes en la primera de las dos reuniones informativas que la comisión de Asuntos Constitucionales junto a las comisiones de Justicia y Presupuesto de la Cámara de Diputados programó para poder debatir el proyecto de boleta única.

Urtubey expone en el Congreso
Urtubey expone en el Congreso

Urtubey remarcó la necesidad de una democracia mucho más participativa que representativa y destacó la decisión de modificar el sistema electoral en la Argentina.

Juan Manuel Urtubey fue convocado a exponer ante las comisiones de la Cámara de Diputados de la Nación en el marco del debate por la reforma del sistema electoral que prevé la implementación de la boleta única. En ese marco compartió la experiencia de Salta que en 2009 implementó la boleta única electrónica a lo que consideró como "la mayor renovación desde la recuperación de la democracia en todo el sistema político provincial" y en ese sentido remarcó "la percepción no solo desde la política, sino de toda la sociedad, de cualquiera podía en realidad acceder a un cargo público".

"La modificación del sistema electoral en la Argentina es una cuestión sustantiva" dijo el ex gobernador de Salta al defender el proyecto que es impulsado por varias fuerzas representadas en el Congreso e incluso partidos provinciales y señaló que "en occidente estamos atravesando una muy fuerte crisis en nuestro sistema representativo, nuestro estado democrático está reconfigurando una democracia mucho más participativa que representativa".

Para Urtubey "es bien sabido que uno de los elementos centrales que tenemos, más allá de las discusiones, de si las boletas se pierden si no se pierden, de si se necesita un gran aparato o un menor aparato, es un dato objetivo: una abrumadora mayoría de los argentinos que concibe que cuando vota a un presidente en definitiva en la tira terminó votando a un concejal y probablemente tenía plena voluntad de votar a ese concejal de ese mismo espacio político, pero no percibe ese libre ejercicio de su voluntad democrática de haberlo elegido". 

Por eso, señaló "es trascendente que esta reforma debe entender de qué manera nosotros logramos amigar este sistema representativo que está francamente en crisis, para que el ciudadano que inclusive en un país como el nuestro no tiene la percepción, término tan usado últimamente, de bienestar, pueda realmente sentirse representado por nosotros".

Finalmente Juan Manuel Urtubey consideró que "probablemente esta no sea la única ley, la única solución al problema, pero es un avance, como también lo debieran ser algunos otros avances como el sistema de financiamiento" y pidió a los legisladores "pensemos en como trabajamos en legitimidad de origen en un sistema representativo que está seriamente herido, no solo por malos resultados de gestión ya crónicos que tenemos en la Argentina, sino también por esa percepción de ausencia de voluntad plena de aquel que va a votar y termina votando cualquier otra cosa".



MÁS DE NACIONAL
NACIONAL
El IPC superó el 2%

Acumuló 22 % en los últimos 12 meses

. El Nivel general del Índice de precios al consumidor registró un alza mensual de 2,1% en septiembre de 2025, y acumuló en el año una variación de 22,0%.

NACIONAL
Maquinaria agrícola

Campo

. La División de Maquinaria Agrícola la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) informa que los patentamientos de cosechadoras, tractores y pulverizadoras de septiembre de 2025 alcanzaron las 621 unidades, una baja del 6,2% interanual ya que en septiembre de 2024 se habían registrado 662.

NACIONAL
Finde Largo

Salta registró un 60% de ocupación

. Viajaron más turistas que el año pasado, aunque permanecieron menos tiempo para ajustar el gasto sin resignar consumos. El buen clima, las reservas de último momento, la cercanía del verano y la necesidad de descanso, después de muchas semanas sin un fin de semana largo, impulsaron el movimiento. Salta registró una ocupación del 60%.