Seguínos

Facebook Twitter Youtube
SALTA

Limpieza post electoral

La Municipalidad retiró más de 700 carteles políticos en la ciudad

Durante la semana se desplegó un amplio operativo en distintas avenidas y calles céntricas. La cartelería responde a diversos candidatos y partidos que debido a la infracción deberán luego afrontar multas que llegan hasta los $114 mil pesos.

Retiro de cartelería
Retiro de cartelería

El programa de Cuidado de la Vía Pública y distintas áreas municipales, llevó adelante durante toda la semana un amplio operativo de despeje de cartelería política, alcanzando el retiro de 767 carteles colocados en diferentes avenidas y calles de la ciudad.

La cartelería responde a diversos candidatos y partidos, que debido a la infracción deberán luego afrontar multas que llegan hasta  los $114 mil pesos.  Se recuerda que estas penalidades pueden aplicarse a: partidos políticos, agrupaciones, frentes electorales, precandidatos o candidatos, que no cumplieron con el retiro de todos los anuncios de la vía pública.

El trabajo se llevó adelante en avenidas Entre Ríos, Belgrano, Sarmiento, Bicentenario, San Martín, Jujuy, Arenales, Bolivia y Patrón Costas, y distintas arterias del centro.

Al respecto, la titular del programa de Cuidado de la Vía Pública, Emilia Calmejane indicó que se trabajó arduamente con diversas áreas del municipio, para lograr el retiro de la mayor cantidad de carteles en infracción, y anticipó que el día lunes, los datos serán remitidos al Tribunal de Faltas para su intervención y determinación de multas.

“Las próximas semanas continuaremos con el operativo en diferentes arterias para despejar la vía pública de la propaganda electoral que sobre todo fue dejada luego de las elecciones provinciales”, indicó la funcionaria.

Cabe recordar que el municipio instó con anterioridad a los partidos políticos y candidatos que tomaron parte de la elección provincial, a retirar y limpiar la vía pública de la ciudad, de la cartelería de propaganda política-electoral. La Ordenanza 15.597 promulgada en septiembre de 2019 establece los plazos para el retiro de este tipo de cartelería y las multas en caso de incumplimiento.

El plazo para el retiro de la cartelería fue de 30 días, luego de vencido el plazo el municipio inició el operativo de retiro, iniciándose además el proceso para la aplicación de las medidas sancionatorias correspondientes.

En tanto, también se controla el cumplimiento de la Ordenanza 13.777, artículo 25, inciso C, que establece las prohibiciones sobre cartelería colocada en alumbrado público.

En el inicio del operativo, Calmejane indicó que hubo partidos que procedieron a hacer la limpieza, y otros que no lo hicieron, generando una campaña dañina, ya que además de proceder a colocar cartelería en lugares prohibidos, también hicieron pegatinas y pinturas.

Desde la Municipalidad se continúa notificando a los partidos políticos, frentes y agrupaciones para recordarle la normativa vigente en la ciudad por lo que al ensuciar con cartelería de propaganda política, se debe proceder luego a limpiar. Se solicita evitar intimaciones, sanciones y multas.



MÁS DE SALTA
SALTA
Análisis del Presupuesto

La ronda comenzó con Diputados

. El proyecto plantea, como lo de años anteriores, el perfil federal y participativo. Las reuniones continúan con intendentes y senadores de toda la provincia, además de la presentación en la Legislatura.

SALTA
Sesión de Diputados

Diputados

. La Cámara Baja aprobó la iniciativa que impulsa la declaración del municipio del departamento Orán como “Ciudad de Comercio Fronterizo”, por su importante caudal y flujo comercial, en concordancia con la vecina ciudad de Bermejo, del Estado Plurinacional de Bolivia.

SALTA
Operativo

También se realizaron tareas de limpieza

. Contaban con colchones y distintos elementos, además de armas blancas. El operativo se llevó a cabo por pedido de los vecinos, que habían denunciado incidentes en la zona.