Seguínos

Facebook Twitter Youtube
SALTA

Informe epidemiológico

Se confirmó el primer caso de Dengue de la temporada en Salta

Corresponde a una persona de 56 años, residente en Tartagal. Se trabaja en la búsqueda de pacientes con cuadros febriles y bloqueo sanitario para evitar la propagación. El paciente cursa la enfermedad en su hogar, con los controles médicos necesarios.

Caso de dengue confirmado
Caso de dengue confirmado

El Ministerio de Salud Pública informa que en la fecha se confirmó por laboratorio el primer caso de dengue en la provincia, diagnosticado en Tartagal.

Se trata de un paciente masculino, de 56 años de edad, residente en la mencionada localidad del norte provincial.

El paciente se encuentra fuera de peligro en su hogar, recibiendo los controles médicos pertinentes por ser una persona con comorbilidades, ya que padece diabetes, hipertensión, y arritmia.

El equipo de salud provincial, en articulación con el municipio y las bases nacionales de control de vectores trabaja en el seguimiento epidemiológico, búsqueda de contactos con cuadros febriles y acciones de bloqueo correspondientes.

En cuanto al serotipo, corresponde a dengue 2, el cual circuló en el brote 2022/2023.  “Consideramos que el dengue no desapareció en todo el año, lo muestran así los datos de toda región, en las provincias de Jujuy, Tucumán, Chaco y Misiones, siguen teniendo circulación baja”, explicó la jefa del programa de Vigilancia Epidemiológica, María Inés Pérez.

En este marco, la funcionaria informó que debido a la situación epidemiológica regional, desde el Ministerio de Salud Pública, “hemos decidido adelantar la vigilancia intensiva de síndromes febriles asociados a epidemiología. Es por eso que desde el 1 de septiembre se comenzó a vigilar como si estuviéramos en brote, lo cual significa que ante un paciente que presenta fiebre con más de 38º por 3 días y que pertenece a una localidad donde hubo gran número de casos, se le realiza el análisis  pertinente”, explicó Pérez.

Sobre las recomendaciones a la población frente a la epidemia, la funcionaria dijo que “ante un síndrome febril, es importante que las personas no se automediquen y hagan la consulta médica”. También recordó la importancia de protegerse de la picadura de mosquitos y evitar el contacto con personas que presenten fiebre.

Recomendaciones para prevenir el dengue, zika y chikungunya

El Aedes aegypti para reproducirse necesita lugares que acumulen agua, tanto dentro como fuera de la casa, en el patio, balcón o jardín. Cualquier recipiente con una mínima cantidad de agua puede ser un criadero.

Para prevenir la propagación de mosquitos, es necesario:

  • -      Tapar tanques y depósitos de agua.
  • -      Colocar boca abajo los recipientes que puedan acumular agua.
  • -      Cambiar y limpiar todos los días el agua de los floreros y bebederos de animales.
  • -      Poner arena en los portamacetas para que absorba el agua.
  • -      Vaciar y limpiar los colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia.
  • -      Limpiar canaletas, y rejillas.
  • -      Colocar telas mosquiteras en las tuberías de ventilación de los pozos ciegos.

Para evitar la picadura de mosquitos se tiene que usar mangas y pantalones largos; aplicar repelente respetando las indicaciones del envase; proteger cuñas y coches con tul; usar espirales o tabletas repelentes en cada habitación de la casa; y colocar mosquiteros en las ventanas.

Es importante utilizar preservativo en todas las relaciones sexuales dado que el zika también se transmite por vía sexual.



MÁS DE SALTA
SALTA
Paradores

A cargo de personal municipal

. La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte público.

SALTA
Seguridad

Más de 6400 efectivos cumplirán diversas funciones preventivas

. Se trabajará con Centros de Operaciones en los Distritos de Prevención dispuestos para coordinar las acciones de seguridad que desarrollará la Fuerza Provincial en todas las jurisdicciones. Habrá patrullas externas fijas en los 474 establecimientos educativos.

SALTA
Centro cultural Saluzzi

El edificio data de comienzos del año 1.800

. La Municipalidad continúa con diversos trabajos en el predio ubicado en la Avda. Independencia 910. En el lugar, se están desarrollando tareas en las paredes exteriores, los techos, los accesos y en la plaza colindante.