Seguínos

Facebook Twitter Youtube
NACIONAL

Se avanzará en la continuidad de 12 nuevos establecimientos educativos

Acuerdo con Nación por infraestructura escolar

La provincia firmó con el Ministerio de Capital Humano un convenio para la reactivación de obras de refuncionalización y refacción de edificios escolares salteños.

Firma de convenio
Firma de convenio

El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la ministra de Capital Humano de la Nación, Sandra Pettovello con el objetivo de avanzar en detalles sobre la continuidad y ejecución de proyectos de infraestructura escolar para Salta. 

En este marco, el mandatario firmó con la Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano un acuerdo específico en materia de infraestructura educativa para obras de ampliación, refuncionanlización y refacción de edificios escolares públicos con fondos provinciales. 

Durante el encuentro además, el Gobernador acordó con Petovello avanzar en la continuidad de los 12 nuevos establecimientos educativos de los niveles Inicial, Primario, Secundario y Superior no Universitario, tal como se había acordado a través de un convenio con la Secretaría de Educación. Entre estas obras se encuentran los edificios para la escuela técnica Nicola Tesla de General Güemes, niveles iniciales de barrio Las Tunas de Cerrillos, de El Carril, en el departamento General San Martín, en Capital, Salvador Mazza; colegios secundarios en Cachi, en barrio Los Pinares de Cerrillos y el edificio para el Instituto Superior de Tartagal.

Tras firmar el acuerdo, Sáenz se manifestó agradecido por el trabajo en conjunto que se viene realizando con Nación y aseguró que desde el Gobierno provincial continuará trabajando y gestionando la continuidad y reactivación de obras para Salta, pensando en el desarrollo de la provincia y en el bienestar de todos los salteños. 

Destacó en este sentido la importancia de la finalización de la escuela técnica Nicola Tesla, “una obra tan esperada y necesaria para la gente de Güemes y una gran noticia para todos los salteños”. 

Cabe recordar que la ejecución de todas estas obras, que habían sido acordadas con la Provincia, quedó paralizada en diciembre pasado por decisión de la actual administración central.

En la reunión en Buenos Aires además se repasaron detalles de los distintos programas y proyectos que se llevan adelante en Salta como el programa de refuerzo alimentario Focalizados, el estado de situación del programa Celíacos y la continuidad de UNIR, Banco de Herramientas, y el inicio del operativo oftalmológico “Ver para ser libres”, programa que llegará a más de 2.800 niños en la provincia, con el objetivo de mejorar su rendimiento escolar y calidad de vida a través de la salud visual.

Del encuentro también participó el secretario de Educación de Nación, Carlos Torrendell.



MÁS DE NACIONAL
NACIONAL
Patentamientos de marzo

También creció a nivel nacional

. Marzo cerró en Salta con 1.091 vehículos 0km patentados, una cifra que resultó un 9,4% menor que la febrero, pero un 36% mayor que la de marzo del año pasado. A nivel nacional el tercer mes del año cerró con aumentos intermensual e interanual.

NACIONAL
Delegación salteña en el Parlamento del NG

Primer plenario del año

. Con una enérgica defensa del federalismo, se realizó en la Legislatura santiagueña la 55° Sesión Plenaria del Parlamento del Norte Grande Argentino presidida por el vicegobernador de Santiago del Estero, Carlos Silva Neder y acompañado por Vicegobernadores, presidentes de Cámaras y parlamentarios que representan a las 10 provincias del NOA y NEA.