Seguínos

Facebook Twitter Youtube
NACIONAL

Servicio Meteorológico

Anticipan un verano muy caluroso en gran parte del país

El Servicio Meteorológico Nacional difundió su pronóstico trimestral de diciembre, enero y febrero. Qué se sabe sobre la probabilidad de que se registre el fenómeno de La Niña.

Calor y más calor
Calor y más calor

En 15 días llega el verano y se espera que las temperaturas sean superiores a lo normal en todo el país, con excepción del norte del Litoral y el sur de Patagonia. En estas dos regiones, se prevé que las temperaturas sean normales o superiores a lo normal.

En cuanto a las lluvias, también se pronosticaron algunas diferencias entre las regiones. Se pronosticó que en gran parte del Noroeste (NOA) y Cuyo habrá lluvias por encima de lo normal.

El próximo verano será muy caluroso en gran parte del país. Eso no solo se sabe por el pronóstico trimestral. También hay que considerar que durante los últimos años hay una tendencia bastante marcada de tener veranos cada vez más cálidos y siempre por encima de lo normal”, explicó a InfobaeCindy Fernández, comunicadora del SMN.

“No es posible hacer un pronóstico específico para la costa Atlántica. En general, se esperan temperaturas superiores a las normales y una temporada de lluvia normal durante el verano”, comentó Fernández

Durante los últimos meses, los expertos en climatología de diferentes países han estado siguiendo de cerca la posibilidad de que se registre un evento del fenómeno de La Niña.

Se trata de un fenómeno natural que se produce por un enfriamiento a gran escala de las aguas superficiales de las partes central y oriental del Océano Pacífico. También se desarrolla con cambios en los vientos, la presión y las precipitaciones. Puede tener diferentes efectos en clima en el planeta y son opuestos a los del fenómeno de El Niño.

Los últimos nueve años han sido los más cálidos registrados, incluso a pesar de la influencia de enfriamiento de un evento de La Niña prolongada entre 2020 y principios de 2023. Posteriormente, un evento de El Niño se desarrolló en junio del año pasado y persistió hasta abril de este año.

El episodio de El Niño de 2023/2024, uno de los cinco de mayor intensidad jamás registrados, comenzó a manifestarse en junio de 2023, y entre noviembre de 2023 y enero de 2024 alcanzó su punto álgido antes de disiparse. Incluso tras haberse extinguido algunos de sus efectos persistieron.

Fuente:Infobae



MÁS DE NACIONAL
NACIONAL
Delegación salteña en el Parlamento del NG

Primer plenario del año

. Con una enérgica defensa del federalismo, se realizó en la Legislatura santiagueña la 55° Sesión Plenaria del Parlamento del Norte Grande Argentino presidida por el vicegobernador de Santiago del Estero, Carlos Silva Neder y acompañado por Vicegobernadores, presidentes de Cámaras y parlamentarios que representan a las 10 provincias del NOA y NEA.

NACIONAL
Sesión del Congreso

Por 129 votos a favor y 108 en contra

. Tras seis horas de debate, el oficialismo obtuvo una importante victoria en la Cámara de Diputados con el blindaje del decreto de necesidad y urgencia 179/25, por el cual el Poder Ejecutivo se autorizó a negociar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.