Seguínos

Facebook Twitter Youtube
NACIONAL

Fomento a la competencia

Cambios en el sistema antidumping para productos importados

Luis Caputo anticipó la medida en su cuenta de X, dijo que este tipo de aranceles ”son mal utilizados en la Argentina” y que no frenan la competencia desleal; dejarán de ser ilimitados y se definió una duración máxima de tres años.

Nuevas medidas económicas
Nuevas medidas económicas

El Gobierno estableció una serie de cambios en el sistema antidumping, que se aplica a productos importados como electrodomésticos, bicicletas o bombas de agua, con la intención de fomentar la competencia, reducir precios y garantizar un comercio exterior más transparente. Entre los principales cambios se encuentra que las medidas antidumping dejarán de ser ilimitadas y pasarán a tener una duración máxima de tres años.

Se trata de una batería de más de 130 modificaciones que fueron diagramadas por el equipo económico del Gobierno y publicadas en el Boletín Oficial de este jueves en el decreto 33/2025 y que afectan a los derechos antidumping, los cuales “son instrumentos que se utilizan cuando el precio de un producto importado se vende por debajo del valor de mercado del país de origen, generando una competencia desleal con los productos locales”.

En la Argentina, estas medidas funcionan en muchos casos como un derecho adquirido, lo que evita la competencia y encarece productos para los consumidores e insumos para la industria”, cuestionó Caputo en un publicación de X donde adelantó los cambios.

Según explicó, la reforma al sistema antidumping busca reducir abusos y mejorar la competencia entre productos. Para ello, el principal cambio es que se estableció un plazo de tres años como máximo de duración para las medidas antidumping, con la posibilidad de una única extensión de dos años. Hasta ahora podían renovarse ilimitadamente.



MÁS DE NACIONAL
NACIONAL
Paritaria

Gobierno y gremios iniciaron la paritaria 2025

. Funcionarios expusieron la situación de la Provincia y las perspectivas económicas y financieras para el año, contexto en el que se destacó la prioridad de mantener la eficiencia en el manejo de las cuentas públicas. El jueves próximo se realizará una nueva reunión.

NACIONAL
Agroalimentos

Economía

. Según el Indicador de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por el sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en diciembre los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,9 veces del campo (origen) a la góndola (destino). Es decir, el consumidor pagó $ 3,9 por cada $ 1 que recibió el productor.