El Gobierno estableció una serie de cambios en el sistema antidumping, que se aplica a productos importados como electrodomésticos, bicicletas o bombas de agua, con la intención de fomentar la competencia, reducir precios y garantizar un comercio exterior más transparente. Entre los principales cambios se encuentra que las medidas antidumping dejarán de ser ilimitadas y pasarán a tener una duración máxima de tres años.
Se trata de una batería de más de 130 modificaciones que fueron diagramadas por el equipo económico del Gobierno y publicadas en el Boletín Oficial de este jueves en el decreto 33/2025 y que afectan a los derechos antidumping, los cuales “son instrumentos que se utilizan cuando el precio de un producto importado se vende por debajo del valor de mercado del país de origen, generando una competencia desleal con los productos locales”.
En la Argentina, estas medidas funcionan en muchos casos como un derecho adquirido, lo que evita la competencia y encarece productos para los consumidores e insumos para la industria”, cuestionó Caputo en un publicación de X donde adelantó los cambios.
Según explicó, la reforma al sistema antidumping busca reducir abusos y mejorar la competencia entre productos. Para ello, el principal cambio es que se estableció un plazo de tres años como máximo de duración para las medidas antidumping, con la posibilidad de una única extensión de dos años. Hasta ahora podían renovarse ilimitadamente.