Seguínos

Facebook Twitter Youtube
NACIONAL

José Urtubey en el Seminario Mercosur-Unión Europea

Cualquier acuerdo entre países debe contemplar la preservación del empleo local

Con esa definición, el dirigente José Urtubey, inició su disertación en Buenos Aires, en el Seminario “Mercosur - Unión Europea: las claves de una asociación”, organizado por el Banco Ciudad y Fundación Embajada Abierta en vistas a las negociaciones para lograr un tratado de libre comercio entre ambos bloques factible de ser firmado en 2018.

Disertación de José Urtubey
Disertación de José Urtubey

Académicos, diplomáticos y representantes del sector productivo y del gobierno nacional analizaron durante el encuentro los interrogantes y desafíos que plantea esta posibilidad y que demanda necesariamente un análisis profundo para encontrar respuestas adecuadas que consideren los intereses y necesidades de los sectores productivos, además del papel que debe cumplir el Estado en función de la mayor integración que se proyecta. 

En el marco del seminario, José Urtubey fue parte del Panel “Impacto de un acuerdo en el empleo y la producción”, en el que expuso sobre este nuevo planteo mundial “que nos debería llevar a pensar cómo seguir planteando los acuerdos multilaterales como país. Hoy los países están empezando a crecer puertas adentro y a priorizar su propio modelo productivo, por lo tanto, cualquier negociación debe incluir una cláusula que cuide el trabajo local”.

El dirigente industrial enfatizó además sobre la necesidad de “insistir hoy más que nunca, tanto en lo interno como en lo externo, en un modelo de país integrador, competitivo y federal”.

José Urtubey compartió el panel junto a Luis Etchevere, presidente de la Sociedad Rural Argentina; y Gerardo Martínez, Secretario General de la UOCRA. 

Es importante agregar que mientras la Unión Europea representa casi el 18% del PBI global, congrega a 28 países con una población aproximada de 500 millones de personas; el Mercosur es la sexta economía mundial con un 3% del PBI global y unos 285 millones de habitantes.

 



MÁS DE NACIONAL
NACIONAL
Medidas económicas

Tras el fin del cepo

. El Gobierno nacional celebró el resultado del primer día de dólar flotante, con un tipo de cambio que cerró en torno a los $ 1.200 sin intervención del Banco Central y a la espera del primer desembolso del Fondo Monetario, que reforzará este martes las reservas por 12 mil millones de dólares.

NACIONAL
Anuncio oficial

"Lo eliminamos para siempre"

. El presidente se dirigió al país en un mensaje grabado y aseguró que con el fin del cepo cambiario "se puede dar "por concluido el proceso de saneamiento macroeconómico argentino".

NACIONAL
Luis Caputo

Como parte del acuerdo con el FMI

. El dólar flotará entre bandas de $1.000 y $1.400, que se actualizará al ritmo de 1% mensual. El martes 15 llega el primer desembolso del FMI, de USD 12.000 millones, aunque durante el año llegarán en total USD 15.000