Seguínos

Facebook Twitter Youtube
NACIONAL

Legisladores salteños con mayoría de votos a favor

Diputados aprobó el presupuesto 2017

Tras la aprobación del presupuesto nacional 2017 se conoció la votación de los legisladores salteños.

Congreso Nacional
Congreso Nacional

Con una mayoría contundente, la Cámara de Diputados aprobó y giró al Senado el proyecto de Presupuesto 2017, una iniciativa que incluyó varios cambios de último momento para repartir más fondos a las provincias.

El proyecto tuvo 177 votos a favor, 58 en contra y 4 abstenciones. Es decir, más de dos tercios del cuerpo apoyaron la propuesta de la Casa Rosada. Además del oficialismo y de sus habituales aliados, respaldaron la iniciativa el Bloque Justicialista, el Frente Renovador, parte del Frente Amplio Progresista (FAP) y parte del Frente para la Victoria (FPV), que quedaron divididos. En contra votó la mayoría del FPV y los bloques de izquierda. Las abstenciones corresponden a Libres del Sur y al massista Héctor Daer, integrante de la cúpula de la CGT.

En una votación aparte, los diputados aprobaron también la limitación en el uso de los superpoderes, que podrán alcanzar como máximo una reasignación de partidas equivalente al 7,5 por ciento del presupuesto, el año que viene. El porcentaje se reducirá al 5 por ciento desde el 2018. La votación fue de 230 votos positivos y 6 negativos, pese a que el kirchnerismo propuso que el límite sea del 2 por ciento desde el año que viene.

Tras un debate de más de 13 horas, el texto aprobado dejó afuera la partida de 100 millones de pesos que el FPV y el Bloque Justicialista reclamaban para pagarles a los diputados del Parlasur, una propuesta que había generado polémica desde el inicio de la sesión. "Son representantes elegidos por el pueblo y la Justicia ya determinó que debe pagárseles por su tarea", se quejó Héctor Recalde, presidente del bloque del FPV, con la pelea ya perdida.

El voto de los salteños

Por la afirmativa votaron, Javier David, Guillermo Durand Cornejo, Evita Isa, Pablo Kosiner y Alfredo Olmedo.

Por la negativo lo hizo Pablo López y erstuvo ausente en diputado Miguel Nanni.

 

 



MÁS DE NACIONAL
NACIONAL
Medidas económicas

Tras el fin del cepo

. El Gobierno nacional celebró el resultado del primer día de dólar flotante, con un tipo de cambio que cerró en torno a los $ 1.200 sin intervención del Banco Central y a la espera del primer desembolso del Fondo Monetario, que reforzará este martes las reservas por 12 mil millones de dólares.

NACIONAL
Anuncio oficial

"Lo eliminamos para siempre"

. El presidente se dirigió al país en un mensaje grabado y aseguró que con el fin del cepo cambiario "se puede dar "por concluido el proceso de saneamiento macroeconómico argentino".

NACIONAL
Luis Caputo

Como parte del acuerdo con el FMI

. El dólar flotará entre bandas de $1.000 y $1.400, que se actualizará al ritmo de 1% mensual. El martes 15 llega el primer desembolso del FMI, de USD 12.000 millones, aunque durante el año llegarán en total USD 15.000