Seguínos

Facebook Twitter Youtube
NACIONAL

Ley de Tarjetas de crédito

Durand Cornejo consideró insuficientes e inconsultos los cambios aprobados

Durante la última sesión especial de la Cámara de Diputados se aprobó la modificación de la Ley N°25065 de Tarjetas de Crédito.

Durand Cornejo en la sesión
Durand Cornejo en la sesión

La iniciativa fue aprobada con modificaciones, por lo que pasó al Senado en revisión y se basa en rebajar del 3% al 2% las comisiones bancarias por el uso de tarjetas de crédito y del 1,5% al 1% las correspondientes a las tarjetas de débito.

Además, entre otros aspectos, se establece que el titular podrá comunica su voluntad de finalizar la relación contractual en cualquier momento, en forma presencial, por instrumento privado de fecha cierta o por mecanismos electrónicos de comunicación.

Crítico en su alocución, el diputado Guillermo Durand Cornejo, adelantó en sesión su voto positivo, por el pequeño beneficio que recibirán comerciantes y consumidores, pero dejó en claro su “desilusión y fastidio por la forma en que fue tratado el proyecto”, cuando esta modificación era esperada desde hace diez años. 

“Pertenezco a una asociación de defensa de consumidores desde hace 23 años y no puedo dejar de leer que en los fundamentos se habla que este proyecto es fruto de una tarea de búsqueda de consenso entre las partes involucradas en el mercado de tarjetas de crédito”, ironizó.

“Esta ley es un trípode; por un lado están los poderosos bancos, propietarios del sistema; por el otro los comerciantes, que van a tener un pequeño beneficio, y por último el consumidor, al que no le va a llegar un centavo de baja porque este proyecto está mal encarado”, enfatizó. Agregó que “este congreso tiene una comisión que se dedica exclusivamente a la temática de los consumidores a la cual jamás se le giró el proyecto y jamás se pidió opinión a las asociaciones de defensa del consumidor”.

“Acá nos están hablando de la baja del titular, que es unos de los problema más graves que tienen los titulares de tarjetas de crédito, porque los bancos regalan tarjetas, las mandan engañosamente o se las venden por teléfono y cuando el cliente quiere dar la baja le resulta imposible”, sostuvo y aclaró que hay una ley vigente, la 2440, que le da el derecho al consumidor para darse de baja por teléfono, pero eso no se cumple”.

Afirmó además que el Banco Central tiene facultades hace muchos años para controlar a los bancos y no lo hizo, deslizando que con esta modificación tampoco se controlará en el futuro.

                                                               



MÁS DE NACIONAL
NACIONAL
Medidas económicas

Tras el fin del cepo

. El Gobierno nacional celebró el resultado del primer día de dólar flotante, con un tipo de cambio que cerró en torno a los $ 1.200 sin intervención del Banco Central y a la espera del primer desembolso del Fondo Monetario, que reforzará este martes las reservas por 12 mil millones de dólares.

NACIONAL
Anuncio oficial

"Lo eliminamos para siempre"

. El presidente se dirigió al país en un mensaje grabado y aseguró que con el fin del cepo cambiario "se puede dar "por concluido el proceso de saneamiento macroeconómico argentino".

NACIONAL
Luis Caputo

Como parte del acuerdo con el FMI

. El dólar flotará entre bandas de $1.000 y $1.400, que se actualizará al ritmo de 1% mensual. El martes 15 llega el primer desembolso del FMI, de USD 12.000 millones, aunque durante el año llegarán en total USD 15.000