Seguínos

Facebook Twitter Youtube
NACIONAL

Crisis social

El 63% de chicos y adolescentes en Argentina son pobres según la UCA

Además, casi dos de 10 chicos son indigentes en el país. Es el dato más alto desde 2010.

Pobreza infantil
Pobreza infantil

La universidad Católica Argentina (UCA) publicó en las últimas horas los datos del Barómetro de la Deuda Social y advirtió que en el país seis de cada 10 chicos y adolescentes son pobres, al tiempo que casi dos chicos de cada 10 está sumidos en la indigencia.

El informe precisa que el 62,9% de los chicos y adolescentes que viven en la Argentina están en situación de pobreza y el 16,2% se encuentran en la indigencia.

La universidad Católica Argentina (UCA) publicó en las últimas horas los datos del Barómetro de la Deuda Social y advirtió que en el país seis de cada 10 chicos y adolescentes son pobres, al tiempo que casi dos chicos de cada 10 está sumidos en la indigencia.

El informe precisa que el 62,9% de los chicos y adolescentes que viven en la Argentina están en situación de pobreza y el 16,2% se encuentran en la indigencia.

Los datos de la UCA se conocen días después de que Unicef alertó que en nuestro país un millón de niños se van a dormir sin cenar.

En el trabajo, titulado Trazando el Camino: Privaciones Estructurales, Avances y Desafíos en los Derechos de la Infancia y Adolescencia, se advierte que las cifras son las más altas registradas desde el año 2010.

Además, resaltó la importancia de las políticas públicas para paliar la situación.

“El esfuerzo de los hogares y la cobertura de las políticas públicas han tenido un papel crucial en la mitigación de la pobreza, pero persisten desafíos estructurales en la economía que requieren atención, y que ejercen un fuerte impacto en las estructuras de oportunidades de los hogares y sus miembros niños, niñas y adolescentes”, indica el informe.

La universidad Católica Argentina (UCA) publicó en las últimas horas los datos del Barómetro de la Deuda Social y advirtió que en el país seis de cada 10 chicos y adolescentes son pobres, al tiempo que casi dos chicos de cada 10 está sumidos en la indigencia.

El informe precisa que el 62,9% de los chicos y adolescentes que viven en la Argentina están en situación de pobreza y el 16,2% se encuentran en la indigencia.

 

Los datos de la UCA se conocen días después de que Unicef alertó que en nuestro país un millón de niños se van a dormir sin cenar.

El estudio de la UCA

En el trabajo, titulado Trazando el Camino: Privaciones Estructurales, Avances y Desafíos en los Derechos de la Infancia y Adolescencia, se advierte que las cifras son las más altas registradas desde el año 2010.

 

Además, resaltó la importancia de las políticas públicas para paliar la situación.

“El esfuerzo de los hogares y la cobertura de las políticas públicas han tenido un papel crucial en la mitigación de la pobreza, pero persisten desafíos estructurales en la economía que requieren atención, y que ejercen un fuerte impacto en las estructuras de oportunidades de los hogares y sus miembros niños, niñas y adolescentes”, indica el informe.

Inseguridad alimentaria

 

El estudio advierte que el 32,2% de los chicos y adolescentes en la Argentina Urbana actual sufren inseguridad alimentaria.

La inseguridad alimentaria se mantuvo en torno al 20% entre 2010 y 2017, pero a partir de 2018 escaló hasta alcanzar a un tercio de la población infantil.

La inseguridad alimentaria severa marcó un 13,9% en 2023.



MÁS DE NACIONAL
NACIONAL
Delegación salteña en el Parlamento del NG

Primer plenario del año

. Con una enérgica defensa del federalismo, se realizó en la Legislatura santiagueña la 55° Sesión Plenaria del Parlamento del Norte Grande Argentino presidida por el vicegobernador de Santiago del Estero, Carlos Silva Neder y acompañado por Vicegobernadores, presidentes de Cámaras y parlamentarios que representan a las 10 provincias del NOA y NEA.

NACIONAL
Sesión del Congreso

Por 129 votos a favor y 108 en contra

. Tras seis horas de debate, el oficialismo obtuvo una importante victoria en la Cámara de Diputados con el blindaje del decreto de necesidad y urgencia 179/25, por el cual el Poder Ejecutivo se autorizó a negociar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.