Seguínos

Facebook Twitter Youtube
NACIONAL

En todo el país

El turismo movió casi 200 millones de pesos durante el finde largo

La cantidad de personas que viajó este fin de semana fue 2,3% menor a la del mismo fin de semana de 2022 (en 2023 coincidió con las elecciones presidenciales). Hubo viajes más cortos que en octubre y mucha búsqueda de celebraciones o actividades al elegir el destino.

Movimiento turístico
Movimiento turístico
  • El fin de semana largo por el Día de la Soberanía Nacional movilizó a 1,4 millones de turistas por la Argentina, que gastaron $196.233 millones en las ciudades que forman parte del circuito turístico nacional.
  • Frente al mismo fin de semana de 2022 (el año pasado estuvo el balotaje presidencial) viajó un 2,3% menos de turistas que gastaron, en conjunto, un 9,8% más en términos reales. Esto se explica porque las familias vienen desembolsando más dinero en recreación y se eligen alojamientos de mayor categoría.
  • El último fin de semana largo antes del inicio de la temporada de verano se destacó por una potente oferta de encuentros deportivos, culturales y gastronómicos que resultaron un motivo en sí mismo para elegir un destino y viajar.
  • Cada turista gastó en promedio $70.083 diarios, que a precios reales resulta 23,6% mayor al gasto diario de 2022, mientras que la estadía media fue de 2 días (vs. 2,2 días en 2022). Se hicieron traslados a puntos de corta distancia, lo que permitió estadías de menos tiempo.
  • Aunque no se cuenta con cifras sobre este fenómeno, de la encuesta cualitativa surge que el resultado hubiera sido mejor si no fuera porque el tipo de cambio, menos favorable con los países vecinos, impulsó más viajes al exterior, Chile y Brasil principalmente.
  • Entre las ciudades más concurridas estuvieron: Mendoza, Mar del Plata, Cariló, Mar de las Pampas, Tandil, General Belgrano, Carlos Paz, Esteros del Iberá, San Rafael, Salta, Bariloche, Puerto Madryn, El Calafate, Puerto Iguazú, CABA, Concordia y Federación.
  • En lo que va del año van seis fines de semana largos, donde viajaron 11,2 millones de turistas y gastaron $1,8 billones. Si se compara con 2022, que tuvo una estructura de feriados similar, la cantidad de personas que se movilizaron se mantuvo igual, pero el gasto total creció 18% a precios reales. Incide en este aumento que la primera parte de aquel año continuaba la cuarentena en varios distritos, por lo que la gente eligió destinos cercanos y fue prudente en las actividades compartidas.
  • Salta. El fin de semana largo estuvo marcado por un intenso movimiento turístico, con una ocupación que promedió el 75%, pero que estuvo a pleno en los destinos más populares. Los principales destinos como la ciudad capital y otros puntos cercanos recibieron una cantidad considerable de visitantes, en su mayoría provenientes de provincias vecinas, muchos de los cuales optaron por viajar a último momento. A pesar de los desafíos económicos que afectaron al sector turístico, el entusiasmo de los empresarios y autoridades del sector se mantuvo. Los turistas locales y regionales buscaron alternativas para escapar de la rutina y disfrutar de la belleza de Salta. Muchos aprovecharon la oportunidad para recorrer lugares icónicos como Cafayate y Cachi, disfrutando de excursiones y trekking en la región. Desde las agencias de turismo, se ofrecieron varias opciones para explorar la provincia, con salidas diarias a destinos como las Salinas Grandes y Tolar Grande, que fueron muy solicitados. Las excursiones, tanto grupales como privadas, permitieron a los turistas vivir experiencias únicas en la región, como caminatas por los paisajes áridos y montañosos de la Puna. Aunque el consumo fue moderado y los turistas optaron por planes más económicos, el sector ofreció numerosas actividades en los principales atractivos turísticos, adaptándose a las diferentes situaciones económicas. Una novedad de este fin de semana, fue la bodega Colomé, reconocida por World’s Best Vineyards como uno de los 50 mejores destinos vinícolas de 2024.


MÁS DE NACIONAL
NACIONAL
Delegación salteña en el Parlamento del NG

Primer plenario del año

. Con una enérgica defensa del federalismo, se realizó en la Legislatura santiagueña la 55° Sesión Plenaria del Parlamento del Norte Grande Argentino presidida por el vicegobernador de Santiago del Estero, Carlos Silva Neder y acompañado por Vicegobernadores, presidentes de Cámaras y parlamentarios que representan a las 10 provincias del NOA y NEA.

NACIONAL
Sesión del Congreso

Por 129 votos a favor y 108 en contra

. Tras seis horas de debate, el oficialismo obtuvo una importante victoria en la Cámara de Diputados con el blindaje del decreto de necesidad y urgencia 179/25, por el cual el Poder Ejecutivo se autorizó a negociar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.