Seguínos

Facebook Twitter Youtube
NACIONAL

0,7%

En junio repuntaron las ventas en shoppings

Las ventas totales a precios corrientes en junio de 2024 relevadas en la encuesta alcanzaron un total de 463.761,6 millones de pesos, lo que representa un incremento de 220,5% respecto al mismo mes del año anterior. Las ventas totales a precios constantes de diciembre de 2016, en junio de 2024, alcanzaron un total de 7.611,3 millones de pesos, lo que representa un aumento de 0,7% respecto al mismo mes del año anterior.

Ventas en shoppings
Ventas en shoppings

Las ventas totales a precios corrientes en junio de 2024, para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, alcanzaron un total de 131.458,3 millones de pesos, lo que representa un incremento porcentual interanual de 190,5%. En los 24 partidos del Gran Buenos Aires, las ventas totales a precios corrientes fueron de 157.391,6 millones de pesos, lo que constituye un aumento del 250,5% con relación al mismo mes del año anterior. Por su parte, la Región Pampeana alcanzó un total de ventas a precios corrientes de 96.510,1 millones de pesos, lo que representa un incremento de 222,6% respecto a junio de 2023. Las ventas a precios corrientes en la Región Cuyo alcanzaron los 31.163,4 millones de pesos, lo que representa un aumento de 202,1% respecto a igual mes del año anterior. Por último, la Región
Norte y la Región Patagonia obtuvieron un valor de 24.286,8 y 22.951,4 millones de pesos, con un aumento porcentual de 203,5% y 263,7%, respectivamente.

Las ventas totales a precios corrientes en junio de 2024, reflejaron que los rubros con mayor incremento, según su variación interanual, fueron: “Diversión y esparcimiento”, con 356,1%; “Ropa y accesorios deportivos”, con 289,0%; “Perfumería y farmacia”, con 262,2%; y “Patio de comidas, alimentos y kioscos”, con 258,2%.

Por su parte, los rubros que en junio de 2024 tienen la mayor participación para el total del país son: “Indumentaria, calzado y marroquinería”, con 46,4%; “Patio de comidas, alimentos y kioscos”, con 16,9%; y “Otros”, con 14,3%.

Salas de cine

La concurrencia a las 379 salas cinematográficas en junio de 2024 fue de 3.457.533 espectadores, en tanto que el promedio por sala fue de 9.123 personas.

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la cantidad de salas es de 59 y los espectadores sumaron 600.911, con una cantidad promedio de 10.185 personas por sala; en los 24 partidos del Gran Buenos Aires, la cantidad de salas es de 132, los espectadores fueron 1.393.488 y el promedio de personas por sala fue 10.557; la Región Pampeana tiene 92 salas cinematográficas, concurrieron 795.522 espectadores y el promedio de espectadores fue de 8.647; la Región Cuyo posee 40 salas y concurrieron 219.111 espectadores, lo cual da como resultado un promedio de 5.478 espectadores por sala; en la Región Norte la cantidad de salas es de 39, con un total de 273.239 espectadores y un
promedio de espectadores por sala de 7.006; por último, en la Región Patagonia la cantidad de salas es de 17 y los espectadores sumaron 175.262, con una cantidad promedio de 10.310 espectadores por sala para junio de 2024.



MÁS DE NACIONAL
NACIONAL
Medidas económicas

Tras el fin del cepo

. El Gobierno nacional celebró el resultado del primer día de dólar flotante, con un tipo de cambio que cerró en torno a los $ 1.200 sin intervención del Banco Central y a la espera del primer desembolso del Fondo Monetario, que reforzará este martes las reservas por 12 mil millones de dólares.

NACIONAL
Anuncio oficial

"Lo eliminamos para siempre"

. El presidente se dirigió al país en un mensaje grabado y aseguró que con el fin del cepo cambiario "se puede dar "por concluido el proceso de saneamiento macroeconómico argentino".

NACIONAL
Luis Caputo

Como parte del acuerdo con el FMI

. El dólar flotará entre bandas de $1.000 y $1.400, que se actualizará al ritmo de 1% mensual. El martes 15 llega el primer desembolso del FMI, de USD 12.000 millones, aunque durante el año llegarán en total USD 15.000