Seguínos

Facebook Twitter Youtube
NACIONAL

Senado Nacional

Impulsan proyecto para el desarrollo productivo de la Puna

Senadores nacionales del oficialismo presentaron un proyecto de ley para generar “Estímulo al desarrollo productivo de la Puna Argentina”. La iniciativa del Senador salteño Juan Carlos Romero es acompañada por sus pares, Fama, Bedia, Terenzi, Blanco, Zimmermann, Olalla y Kroneberger.

Desarrollo minero
Desarrollo minero

El proyecto fue presentado por Romero a traves de redes sociales y consiste en un paquete de beneficios destinados a fomentar el desarrollo productivo en la Puna de Salta, Catamarca y Jujuy.

«Hoy en el Senado presentamos un proyecto de ley para generar “Estímulo al desarrollo productivo de la Puna Argentina”. Junto a los Senadores Fama, Bedia, Terenzi, Blanco, Zimmermann, Olalla y Kroneberger buscamos superar las características estructurales marginales desde el punto de vista geográfico, climático y socioeconómico de las poblaciones de la Puna Argentina», escribió Romero.

“Este nuevo régimen trae consigo un paquete de beneficios destinados a fomentar el desarrollo productivo en Catamarca, Salta y Jujuy. ¿Qué implica? Exención de impuestos nacionales durante 5 años para la adquisición de insumos de producción.  Deducción total del Impuesto a las Ganancias en los primeros 2 años si se utilizan materias primas locales y se reinvierte en los emprendimientos”.

Y agregó, “Exención del pago de cargas patronales por 5 años para los trabajadores locales.  Líneas de financiamiento especiales desde Nación para nuevos centros de producción.  Fondo de Capitalización Urbana para mejorar y financiar inmuebles que reflejen nuestra identidad cultural”.

Finalmente, Romero consignó en sus redes que “además, se creará el Instituto de Planificación Territorial de la Puna y un Consejo Consultivo para garantizar una planificación adecuada y una mejor gestión de los recursos. Este es un paso crucial para impulsar el crecimiento y mejorar la calidad de vida en nuestra querida región”.



MÁS DE NACIONAL
NACIONAL
Medidas económicas

Tras el fin del cepo

. El Gobierno nacional celebró el resultado del primer día de dólar flotante, con un tipo de cambio que cerró en torno a los $ 1.200 sin intervención del Banco Central y a la espera del primer desembolso del Fondo Monetario, que reforzará este martes las reservas por 12 mil millones de dólares.

NACIONAL
Anuncio oficial

"Lo eliminamos para siempre"

. El presidente se dirigió al país en un mensaje grabado y aseguró que con el fin del cepo cambiario "se puede dar "por concluido el proceso de saneamiento macroeconómico argentino".

NACIONAL
Luis Caputo

Como parte del acuerdo con el FMI

. El dólar flotará entre bandas de $1.000 y $1.400, que se actualizará al ritmo de 1% mensual. El martes 15 llega el primer desembolso del FMI, de USD 12.000 millones, aunque durante el año llegarán en total USD 15.000