Seguínos

Facebook Twitter Youtube
NACIONAL

Traerá gas de Vaca Muerta

Inminente inauguración de la obra de reversión del gasoducto Norte

La obra demandó una inversión de u$s740 millones y posibilitará el transporte a las provincias del norte del país unos 19 millones de metros cúbicos de gas (MMm3/d).

Gasoducto Norte
Gasoducto Norte

El jueves 10 de octubre se inaugurará el proyecto de reversión del Gasoducto Norte, una obra financiada con una inversión total de u$s740 millones. De esa cifra, u$s540 millones provinieron de un crédito otorgado por el Banco de Desarrollo para América Latina y el Caribe (CAF).

Según indicaron fuentes privadas vinculadas a la planificación y construcción de las obras al diario Ámbito Financiero, con esta iniciativa a partir de 2024 y fundamentalmente en 2025 la Argentina se ahorrará entre u$s1.500 millones y u$s1.960 millones al año por la sustitución de importaciones de gas y combustibles líquidos (gasoil y fueloil), cifra final que dependerá de los precios de esos productos en el futuro.

Los trabajos permitieron cambiar el sentido del flujo del gas en el ducto que anteriormente importaba gas de Bolivia, permitirá que el gas producido en Vaca Muerta llegue a las provincias del norte argentino, para abastecer a hogares e industrias y permitir el desarrollo a escala de nuevas actividades como la minería de litio.

El proyecto implicó el desarrollo de 122 kilómetros de gasoducto, más 62 kilómetros de loops al Gasoducto Norte a la altura de Ferreyra y la ciudad de Córdoba, y el cambio de sentido de 4 plantas compresoras en Córdoba, Santiago del Estero y Salta.

La obra, que comenzó durante la gestión de Alberto Fernández y completó la administración de Milei, posibilitará el transporte en sentido inverso del “Sistema Norte” de hasta 19 MMm3/d, lo que permitirá la bidireccionalidad del flujo de gas, “aportando versatilidad y garantizando el abastecimiento en la dirección en la que sea requerida”. Esos 19 millones equivalen a la cantidad de gas que consumen las provincias del norte en invierno.

Los trabajos beneficiarán a los usuarios residenciales, las estaciones de servicio de GNC y las industrias de Córdoba, Tucumán, La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero, Salta y Jujuy podrán abastecerse con gas de producción local.

La obra fue realizada bajo la supervisión de la compañía estatal Enarsa (Energía Argentina S.A.), las obras fueron encomendadas por la Unión Transitoria de Empresas (UTE), una sociedad conformada por Techint y Sacde, que ganó la licitación de la reversión del Gasoducto Norte con el antecedente de haber concretado el Gasoducto Presidente Néstor Kirchner.

La unión Techint-Sacde (de Pampa Energía) finalizó la construcción de más de 100 kilómetros del nuevo Gasoducto de Integración Federal Tío Pujio- La Carlota. En total se realizaron 4.059 soldaduras en 41 días, lo que equivale a un promedio de avance de 3 km diarios.

Los trabajos de soldadura en línea regular corresponden a los renglones 2 y 3 de la obra asignados a la UTE. En el pico de la obra trabajaron unas 1.400 personas.



MÁS DE NACIONAL
NACIONAL
Patentamientos de motovehículos

Siguiendo la tendencia nacional

. Durante el mes de marzo se patentaron en Salta 1.620 motovehículos, lo que significó un aumento interanual del 57,1%. Sin embargo, las ventas fueron menores a las del mes de febrero de 2025. A nivel nacional, el tercer mes del año dejó el patentamiento de 49.639 unidades, con un saldo positivo en las comparaciones, tanto intermensual como interanual.

NACIONAL
Patentamientos de marzo

También creció a nivel nacional

. Marzo cerró en Salta con 1.091 vehículos 0km patentados, una cifra que resultó un 9,4% menor que la febrero, pero un 36% mayor que la de marzo del año pasado. A nivel nacional el tercer mes del año cerró con aumentos intermensual e interanual.