Seguínos

Facebook Twitter Youtube
NACIONAL

Coloquio de IDEA

José Urtubey habló sobre los aciertos y errores de Macri

El dirigente industrial participó del ciclo “Conversaciones de La Nación“, que publica ese diario en su página web. Lo hizo, mientras participa del 52 Coloquio de IDEA en en Mar del Plata.

José Urtubey
José Urtubey

 

Aquí algunas de sus definiciones más importantes.

  • Entre las luces de este Gobierno, destaco la inserción en el mercado internacional tras salir del default, la reunificación del tipo de cambio y la posibilidad que tenemos hoy de poder disentir en la Argentina. Valoro que uno pueda opinar distinto sin represalias.
  • Entre las sombras de este gobierno sigo sosteniendo la falta de planificación en los ajuste tarifarios.
  • Hoy el desafío más importante sigue siendo combatir la inflación sin ir en detrimento del mercado interno.
  • Si me circunscribo a analizar el mercado doméstico, la industria en estos primeros 8 o 9 meses del año cayó un 4,5 %, después de tres años de amesetamiento, con lo cual me parece que ahí hay otro desafío.
  • Hay que entender cómo funciona el sector privado. No se puede dar un bono de manera generalizada. En el caso de las pymes del interior del país que tienen muchos problemas, algunas podrán y otras no. Hay que hacer una evaluación sector por sector.
  • Valoro la convocatoria de Macri acá (en el Coloquio IDEA) para la conformación de mesas de trabajo y producción con el objetivo de analizar no solo estos temas sino planificar y pensar en el mediano y largo plazo.
  • En el 2017 en la medida en que se implementen medidas orientadas al desarrollo, soy optimista. Si esto no sucede, no sé qué pasará.
  • Hay que ir a una administración inteligente del comercio internacional. Esto no significa cerrar todo porque la matriz productiva del país necesita insumos que no se producen acá; ni tampoco debemos ser indiscriminadamente abiertos. Somos un país en vías de desarrollo.
  • El ajuste no es el trabajador, hay que darle eficiencia y competitividad al sistema.
  • Brasil, nuestro principal socio en la región, comienza a tener luces positivas aunque no creo que su recuperación sea rápida.
  • Agenda urgente. Incentivar a las pymes con medidas financieras y buscar una reforma impositiva.


MÁS DE NACIONAL
NACIONAL
Patentamientos de motovehículos

Siguiendo la tendencia nacional

. Durante el mes de marzo se patentaron en Salta 1.620 motovehículos, lo que significó un aumento interanual del 57,1%. Sin embargo, las ventas fueron menores a las del mes de febrero de 2025. A nivel nacional, el tercer mes del año dejó el patentamiento de 49.639 unidades, con un saldo positivo en las comparaciones, tanto intermensual como interanual.

NACIONAL
Patentamientos de marzo

También creció a nivel nacional

. Marzo cerró en Salta con 1.091 vehículos 0km patentados, una cifra que resultó un 9,4% menor que la febrero, pero un 36% mayor que la de marzo del año pasado. A nivel nacional el tercer mes del año cerró con aumentos intermensual e interanual.