Seguínos

Facebook Twitter Youtube
NACIONAL

Datos del INDEC

La inflación de diciembre fue del 2,7% y el 2024 cerró con el 117,8%

El nivel general del Índice de precios al consumidor registró un alza mensual de 2,7% en diciembre de 2024, y acumuló en el año una variación de 117,8%.

Inflación de diciembre y anual 2024
Inflación de diciembre y anual 2024

La división de mayor aumento en el mes fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (5,3%), por los
incrementos en Alquiler de la vivienda y gastos conexos y Electricidad, gas y otros combustibles.

Le siguió la división Comunicación (5,0%), por las subas en Servicios de telefonía e internet.

La división con mayor incidencia en el nivel general fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (2,2%) en cinco regiones,
por los aumentos en Carnes y derivados, Pan y cereales y Leche, productos lácteos y huevos; mientras que en GBA, la incidencia más alta se registró en Restaurantes y hoteles (4,6%).

Las dos divisiones con menores variaciones en diciembre de 2024 fueron Prendas de vestir y calzado (1,6%) y
Equipamiento y mantenimiento del hogar (0,9%).

A nivel de las categorías, los Regulados (3,4%) lideraron el incremento, seguidos del IPC núcleo (3,2%), mientras que los Estacionales cayeron 1,4%.

Por regiones

Mientras que el IPC general de diciembre fue del 2,7%, por regiones se ubicó:

Cuyo 2,3%

Pampeana 2,5%

Patagonia 2,6%

Noroeste 2,7%

Noreste 2,9%

Gran Buenos Aires 2,9%



MÁS DE NACIONAL
NACIONAL
Paritaria

Gobierno y gremios iniciaron la paritaria 2025

. Funcionarios expusieron la situación de la Provincia y las perspectivas económicas y financieras para el año, contexto en el que se destacó la prioridad de mantener la eficiencia en el manejo de las cuentas públicas. El jueves próximo se realizará una nueva reunión.

NACIONAL
Agroalimentos

Economía

. Según el Indicador de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por el sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en diciembre los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,9 veces del campo (origen) a la góndola (destino). Es decir, el consumidor pagó $ 3,9 por cada $ 1 que recibió el productor.