Seguínos

Facebook Twitter Youtube
NACIONAL

Creció 10 puntos

La pobreza subió a 52,9% en el primer semestre de 2024

La pobreza aumentó fuertemente en el primer semestre del año; la indigencia fue 18,1%; en la Argentina hay casi 25 millones de pobres; en menores de 14 años llegó a 66,1%: son 7,3 millones de chicos

Pobreza en Argentina
Pobreza en Argentina

En lo que significa el primer dato oficial sobre las condiciones de vida de los argentinos del presidente Javier Milei, y pese al intento del Gobierno por contener a los segmentos desprotegidos, la pobreza creció al 52,9% en el primer semestre del año. Es la más alta desde 2003.

El dramático número fue calculado por los técnicos que trabajan en la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del Indec e informado esta tarde por el organismo estadístico que dirige Marco Lavagna. La cantidad de pobres, si se proyectan los datos oficiales a todos el país, llega a casi 25 millones. La indigencia saltó a 18,1% y alcanza a 8,5 millones personas.

El aglomerado con mayor pobreza del país fue Gran Resistencia, con 76,2%. Formosa aparece después con 67,6%; La Rioja, con 66,4% y Santiago del Estero-La Banda, con 64%. La Ciudad de Buenos Aires es la que muestra menos cantidad de pobreza relativa (23,1%). En niveles absolutos, en los partidos del conurbano viven más de 2 millones de pobres.

El año pasado -al cierre del gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner- había terminado con una pobreza de 41,7% y una indigencia de 11,9% en un contexto de caída de la economía, del empleo, de los salarios y de una inflación que se triplicaba en sólo un año. Cuando el cuarto gobierno kirchnerista comenzó su gestión, la pobreza era de 35,5%.

 



MÁS DE NACIONAL
NACIONAL
Patentamientos de motovehículos

Siguiendo la tendencia nacional

. Durante el mes de marzo se patentaron en Salta 1.620 motovehículos, lo que significó un aumento interanual del 57,1%. Sin embargo, las ventas fueron menores a las del mes de febrero de 2025. A nivel nacional, el tercer mes del año dejó el patentamiento de 49.639 unidades, con un saldo positivo en las comparaciones, tanto intermensual como interanual.

NACIONAL
Patentamientos de marzo

También creció a nivel nacional

. Marzo cerró en Salta con 1.091 vehículos 0km patentados, una cifra que resultó un 9,4% menor que la febrero, pero un 36% mayor que la de marzo del año pasado. A nivel nacional el tercer mes del año cerró con aumentos intermensual e interanual.