Seguínos

Facebook Twitter Youtube
NACIONAL

Según la UCA

La pobreza trepó al 52% durante el primer semestre en Argentina

El Observatorio de la Deuda Social (ODSA) que elabora la Universidad Católica Argentina relevó que la pobreza alcanzó al 52 por ciento de los argentinos durante el primer semestre de este año, lo que constituye la cifra más alta desde el año 2004. En comparación con el primer trimestre el índice bajó.

Pobreza e indigencia
Pobreza e indigencia

En tanto, la indigencia trepó al 17,9 por ciento en el mismo período.

Las cifras representan un aumento significativo frente al 41,7% y 11,9% registrados por el Indec en 2023.

El director del Observatorio, Agustín Salvia, dijo que la situación no llega a ser tan crítica como en 2001-2002 porque el desempleo, aunque aumentó en los últimos meses, no es tan elevado como en aquel entonces, cuando se ubicaba en dos dígitos, cerca del 20%.

Sin embargo, alertó que la pérdida de puestos de trabajo en el sector informal de la economía y las bajas remuneraciones de los trabajadores formales del sector privado, son los dos factores que mantienen los niveles altos de pobreza e indigencia.

Dividido en trimestres, los valores arrojaron 54,9% pobres y el 20,3% de indigentes en los primeros tres meses del año. En tanto, en los tres meses restantes los indicadores llegaron al 49,4% y 15,9%, respectivamente.

Desde el ODSA indicaron que la leve baja se debe a la caída de la inflación acompañada de un aumento en los salarios de los empleados formales del sector privado, que recuperaron solo parte de lo perdido en enero, febrero y marzo.



MÁS DE NACIONAL
NACIONAL
Medidas económicas

Tras el fin del cepo

. El Gobierno nacional celebró el resultado del primer día de dólar flotante, con un tipo de cambio que cerró en torno a los $ 1.200 sin intervención del Banco Central y a la espera del primer desembolso del Fondo Monetario, que reforzará este martes las reservas por 12 mil millones de dólares.

NACIONAL
Anuncio oficial

"Lo eliminamos para siempre"

. El presidente se dirigió al país en un mensaje grabado y aseguró que con el fin del cepo cambiario "se puede dar "por concluido el proceso de saneamiento macroeconómico argentino".

NACIONAL
Luis Caputo

Como parte del acuerdo con el FMI

. El dólar flotará entre bandas de $1.000 y $1.400, que se actualizará al ritmo de 1% mensual. El martes 15 llega el primer desembolso del FMI, de USD 12.000 millones, aunque durante el año llegarán en total USD 15.000