Seguínos

Facebook Twitter Youtube
NACIONAL

A precios constantes

Las ventas en shoppings tuvieron una caída del 7,8% en octubre

Las ventas totales a precios corrientes en octubre de 2024 relevadas en la encuesta registraron un total de 515.768,2 millones de pesos, lo que representa un incremento de 127,1% respecto al mismo mes del año anterior. Las ventas totales a precios constantes de diciembre de 2016, en octubre de 2024, registraron un total de 7.265,6 millones de pesos, lo que representa una caída de 7,8% respecto al mismo mes del año anterior.

Ventas en Shoppings
Ventas en Shoppings

Las ventas totales a precios corrientes en octubre de 2024, para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, registraron un total de 152.653,3 millones de pesos, lo que representa un incremento porcentual interanual de 104,6%. En los 24 partidos del Gran Buenos Aires, las ventas totales a precios corrientes fueron de 166.925,8 millones de pesos, lo que significa un aumento de 138,1% con relación al mismo mes del año anterior. Por su parte, la Región Pampeana alcanzó un total de ventas a precios corrientes de 109.664,4 millones de pesos, lo que representa un incremento de 136,3% respecto a octubre de 2023. Las ventas a precios corrientes en la Región Cuyo fueron de 35.041,9 millones de pesos, lo que representa un aumento de 126,2% respecto a igual mes del año anterior. Por último, la Región Norte
y la Región Patagonia obtuvieron un valor de 26.813,0 y 24.669,7 millones de pesos, con un aumento porcentual de 137,2 y 167,3%, respectivamente.

Las ventas totales a precios corrientes en octubre de 2024 reflejaron que los rubros con mayor incremento, según su variación interanual, fueron: “Perfumería y farmacia”, con 174,0%; “Patio de comidas, alimentos y kioscos”, con 151,0%; “Ropa y accesorios deportivos”, con 143,8%; y “Juguetería”, con 143,3%.

En octubre de 2024, los rubros que lideraron las ventas a precios corrientes de los centros de compras fueron: “Indumentaria, calzado y marroquinería”, con 42,1% del total; “Ropa y accesorios deportivos”, con 14,1%; “Patio de comidas, alimentos y kioscos”, con 13,0%; y “Electrónicos, electrodomésticos y computación”, con 11,0%.

Salas de cine

La concurrencia a las 380 salas cinematográficas en octubre de 2024 fue de 1.108.633 espectadores, en tanto que el promedio por sala fue de 2.917 personas.

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la cantidad de salas fue de 59 y los espectadores sumaron 247.309, con una cantidad promedio de 4.192 personas por sala; en los 24 partidos del Gran Buenos Aires, la cantidad de salas fue de 133, los espectadores fueron 412.551 y el promedio de personas por sala fue de 3.102; la Región Pampeana tiene 92 salas cinematográficas, concurrieron 238.257 espectadores y el promedio de espectadores fue de 2.590; la Región Cuyo posee 40 salas y concurrieron 67.585 espectadores, lo cual da como resultado un promedio de 1.690 espectadores por sala; en la Región Norte la cantidad de salas fue de 39, con un total de 82.868 espectadores y un
promedio de espectadores por sala de 2.125; por último, en la Región Patagonia la cantidad de salas fue de 17 y los espectadores sumaron 60.063, con una cantidad promedio de 3.533 espectadores por sala para octubre de 2024.



MÁS DE NACIONAL
NACIONAL
Delegación salteña en el Parlamento del NG

Primer plenario del año

. Con una enérgica defensa del federalismo, se realizó en la Legislatura santiagueña la 55° Sesión Plenaria del Parlamento del Norte Grande Argentino presidida por el vicegobernador de Santiago del Estero, Carlos Silva Neder y acompañado por Vicegobernadores, presidentes de Cámaras y parlamentarios que representan a las 10 provincias del NOA y NEA.

NACIONAL
Sesión del Congreso

Por 129 votos a favor y 108 en contra

. Tras seis horas de debate, el oficialismo obtuvo una importante victoria en la Cámara de Diputados con el blindaje del decreto de necesidad y urgencia 179/25, por el cual el Poder Ejecutivo se autorizó a negociar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.