Seguínos

Facebook Twitter Youtube
NACIONAL

Reforma política

Nuevo espaldarazo de gobernadores a la boleta electrónica

El gobernador Juan Manuel Urtubey, junto a mandatarios de otras provincias, participó en la reunión encabezada por el presidente de la Nación, Mauricio Macri, convocada con la finalidad de analizar la reforma política en el país, que incluye la implementación de la boleta electrónica en las elecciones del próximo año.

Gobernadores respaldan el voto electrónico
Gobernadores respaldan el voto electrónico

En el encuentro, que tuvo lugar en la residencia presidencial de Olivos, participaron también el ministro del Interior, Rogelio Frigerio y el secretario de Asuntos Políticos de la Nación, Adrián Pérez.

Al hablar en conferencia de prensa, al término de la reunión, el Gobernador Urtubey dijo que “la experiencia que hemos tenido en Salta, que es la misma que se vio en la Ciudad de Buenos Aires, lo que hace es liberar al ciudadano y también al representante de todo un enorme ejército de intermediarios en el medio de los procesos electorales”.

Urtubey dijo que este “es un dato objetivo de la realidad” y sostuvo que “en el medio de los procesos electorales, estos intermediarios, como punteros políticos y demás, establecen beneficios para aquellos que tienen mayor posición de poder que otros”.

El Gobernador dijo que “más allá de las cuestiones técnicas que después se discutirán en la Cámara Federal Electoral, lo que se está discutiendo en la Argentina es cómo garantizamos independencia de los representantes hacia la intermediación de todo el sistema político y luego con la ley de financiamiento,  independencia hacia aquellos que financian los procesos políticos electorales”.

“El desafío es lograr una representación que tenga mucha menos intermediación”, afirmó el mandatario salteño, “se puede discutir hasta el hartazgo muchos sistemas; y probablemente lo que hoy estamos discutiendo en términos tecnológicos dentro de dos años quede totalmente obsoleto porque la tecnología va avanzando en una manera notable”.

El Gobernador se refirió al soporte papel en sistema electrónico, dijo que “por una cuestión cultural que nosotros verificamos en la Provincia y esa es una experiencia que se ha seguido en el Congreso Nacional, es importante para los argentinos tener el soporte papel, es decir, que el ciudadano lea lo que imprime la máquina y eso es lo que queda para siempre”.

También Urtubey habló sobre la gradualidad de sistema y puntualizó que en Salta “tuvimos un proceso inverso. Habíamos establecido una mayor gradualidad y la presión de la gente que no estaba incorporada dentro de esa gradualidad prevista, nos hizo modificar la ley en la legislatura provincial para hacerlo del cien por ciento en la segunda elección”.

Finalmente dijo que “para aquellos que tienen prejuicios, quiero decirles que en Salta se vota tanto en lugares con 5000 metros de altura, con poblaciones de comunidades originarias que no hablan español, como en el medio de la ciudad. Lo hacen grandes y chicos y  nunca hubo ningún problema”.

En la reunión se abordó una agenda abierta y la legislativa hasta fin de año. Los gobernadores coincidieron en apoyar las leyes que quedan en discusión en el Congreso de la Nación.

El ministro del Interior, Rogelio Frigerio explicó que el Gobierno nacional quiere que todos los argentinos voten “de manera diferente en el 2017, lo cual nos obliga a apurarnos ya que se requiere no sólo la licitación de la tecnología sino también la capacitación de la ciudadanía”.

El funcionario nacional calificó a la aprobación de esta ley como “un primer paso de una reforma política más amplia y ambiciosa que incluye también el financiamiento de la política que se comenzará a discutir a principios del próximo año”.  

Especificó que la tecnología específica que se aplicará en cada elección tendrá que ser homologada y aprobada por la Cámara electoral nacional que será la que otorgue confianza de que se trata de la más segura.

En tanto, la gobernadora de Tierra del Fuego, Rosana Bertone, se refirió a las experiencias exitosas de la aplicación del sistema en jurisdicciones como Salta: “Nosotros tenemos que imitar esos modelos para no quedarnos en el pasado; ir para adelante y a favor de las nuevas tecnologías”.

Participaron del encuentro los gobernadores de Chaco, Domingo Peppo; de Entre Ríos, Gustavo Bordet; de Chubut, Mario Das Neves; de Neuquén, Omar Gutiérrez; de Río Negro, Alberto Weretilnek y de Córdoba, Juan Schiaretti.



MÁS DE NACIONAL
NACIONAL
Medidas económicas

Tras el fin del cepo

. El Gobierno nacional celebró el resultado del primer día de dólar flotante, con un tipo de cambio que cerró en torno a los $ 1.200 sin intervención del Banco Central y a la espera del primer desembolso del Fondo Monetario, que reforzará este martes las reservas por 12 mil millones de dólares.

NACIONAL
Anuncio oficial

"Lo eliminamos para siempre"

. El presidente se dirigió al país en un mensaje grabado y aseguró que con el fin del cepo cambiario "se puede dar "por concluido el proceso de saneamiento macroeconómico argentino".

NACIONAL
Luis Caputo

Como parte del acuerdo con el FMI

. El dólar flotará entre bandas de $1.000 y $1.400, que se actualizará al ritmo de 1% mensual. El martes 15 llega el primer desembolso del FMI, de USD 12.000 millones, aunque durante el año llegarán en total USD 15.000