Seguínos

Facebook Twitter Youtube
NACIONAL

Economía

Nuevo informe del Gobierno prevé un crecimiento económico mayor al esperado

La apuesta fuerte al ajuste fiscal que hizo la gestión de Javier Milei parece estar dando sus primeros frutos con una posible salida de la recesión. En línea con ese camino, el 2025 será clave para determinar si la tendencia se mantiene y el país comienza a ver el crecimiento económico prometido. En este sentido, el Gobierno nacional prevé un desarrollo positivo del 5% para el próximo año.

Perspectiva económica
Perspectiva económica

Entre los primeros indicios de esta tendencia a la recuperación se encuentra el dato de la caída anual de la actividad económica argentina para 2024, debido a que el Ejecutivo anunció que no será tan pronunciada como se proyectaba y alcanzará el 3% en lugar del 3,5%. 

Otro dato alentador y más ligado a los sectores que mueven el flujo financiero es que se piensa en un avance homogéneo. A diferencia de lo que pasó durante 2024, en la que las señales de recuperación se dieron en algunos rubros y en otros no, se cree que este nuevo periodo traerá un balance positivo para todos. 

La expectativa del gobierno nacional para este ciclo que comienza en pocos días se identifica con las estimaciones de los economistas y las consultoras privadas. Desde este punto de vista en los próximos meses se podrá notar un crecimiento que abarcará a todos los rubros de la misma manera.   

“Se mantiene cierta estabilidad en sectores con crecimiento tendencial (administración pública, enseñanza, salud, servicios públicos) y caídas fuertes a principios de año con posterior tendencia a la recuperación en segmentos con comportamiento más cíclico (industria, construcción, comercio, transporte e intermediación financiera, entre otros) Se espera que estos últimos sectores sean los que más crezcan –en promedio— durante 2025?, aseguran economistas del Banco Central de la República Argentina (BCRA) en un informe oficial.

Esto significa que la gestión libertaria espera que los sectores más golpeados por la recesión y el reordenamiento de precios sean los que mayor crecimiento tengan para el periodo que comienza en los términos de una comparación interanual. Entre ellos se ubican dos sectores clave para el impulso de la economía por el enorme impacto que tiene sobre el resto de los rubros: la construcción y la industria manufacturera. 



MÁS DE NACIONAL
NACIONAL
Delegación salteña en el Parlamento del NG

Primer plenario del año

. Con una enérgica defensa del federalismo, se realizó en la Legislatura santiagueña la 55° Sesión Plenaria del Parlamento del Norte Grande Argentino presidida por el vicegobernador de Santiago del Estero, Carlos Silva Neder y acompañado por Vicegobernadores, presidentes de Cámaras y parlamentarios que representan a las 10 provincias del NOA y NEA.

NACIONAL
Sesión del Congreso

Por 129 votos a favor y 108 en contra

. Tras seis horas de debate, el oficialismo obtuvo una importante victoria en la Cámara de Diputados con el blindaje del decreto de necesidad y urgencia 179/25, por el cual el Poder Ejecutivo se autorizó a negociar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.