Seguínos

Facebook Twitter Youtube
NACIONAL

Ante una temporada regular

Salta despliega su oferta turística en la Costa Atlántica

La Provincia Inició el 10 de enero la campaña de promoción nacional 2025 con activaciones en los destinos de verano de mayor afluencia. Entre el 15 y 20 de este mes se intensificará la presencia en Mar del Plata y Pinamar.

Promoción turística
Promoción turística

Desde el 10 de enero el Ministerio de Turismo y Deportes de Salta desarrolla acciones promocionales en la Costa Atlántica dando inicio a la campaña 2025 y en pos de incentivar la presencia  de turistas todo el año.

En el Paseo del Norte Grande de Pinamar, la provincia será protagonista el 16, 17 y 18 de enero desplegando una batería de acciones de promoción dirigidas al consumidor final, medios de prensa y trade turístico. Hasta el 8 de febrero se continuará en el stand de Salta atendiendo de manera permanente a potenciales turistas. En este lugar, confluye la oferta turística de las 10 provincias del Norte Grande.

Paralelamente, en las principales playas de Mar del Plata, el equipo de promoción nacional apunta a potenciales turistas, con diversas activaciones entre el 15 de enero y el 20 de este mes.

La campaña “Salta un amor de verano, de esos que duran para siempre” tiene como objetivo atraer turistas nacionales e internacionales invitándolos a disfrutar de festivales, ferias, concursos, y una amplia variedad de experiencias organizadas por los municipios salteños para el verano, pero también para vivir y disfrutar todo el año. 

La ministra de Turismo y Deportes Manuela Arancibia señaló que “ Salta tiene presencia en materia de promoción en la Costa, no tan solo en el Paseo del Norte Grande, sino también con otras acciones que se realizan desde el 10 de enero en Mar del Plata y Pinamar; vamos a continuar con esta fuerte presencia hasta el 8 de febrero”, indicó la funcionaria provincial. Sostuvo que la estrategia de promoción nacional e internacional surge de la mesa de diálogo y planificación conjunta con el sector privado respondiendo a un objetivo de fortalecer el posicionamiento de la marca Salta.

Las activaciones 

Entre las acciones que se llevarán adelante en estos días, se destacará el Día de Salta en el Paseo del Norte Grande, en Pinamar, desde el 16 al 18 de enero. El año inició con una fuerte campaña de promoción nacional en los destinos de mayor afluencia pensando en captar turistas durante todo el año.

Durante estos tres días, los visitantes podrán conocer todo lo que Salta tiene para ofrecer en su calendario de verano: desde excursiones y circuitos de aventura hasta una rica oferta cultural. Habrá juegos interactivos, premios, degustaciones de productos típicos salteños, y la música en vivo de artistas como DJ Juan Manuel, Gabriel Morales y Los Hermanos Farías, quienes pondrán el toque festivo al evento. Además, el Ballet Jirón Gaucho sorprenderá al público con una muestra de nuestras danzas folklóricas, llenas de tradición y energía.

Entre el miércoles 15 y lunes 20 de enero, Mar del Plata también será escenario de una serie de actividades promocionales destinadas al consumidor final, donde Salta hará conocer su magia a través de juegos, música, degustaciones y shows en los balnearios más emblemáticos. 

Salta, un destino que enamora por su gente, su naturaleza, su historia y su cultura, se presenta este verano como el plan perfecto para quienes buscan un destino turístico diferente, lleno de sensaciones y emociones únicas.



MÁS DE NACIONAL
NACIONAL
Paritaria

Gobierno y gremios iniciaron la paritaria 2025

. Funcionarios expusieron la situación de la Provincia y las perspectivas económicas y financieras para el año, contexto en el que se destacó la prioridad de mantener la eficiencia en el manejo de las cuentas públicas. El jueves próximo se realizará una nueva reunión.

NACIONAL
Agroalimentos

Economía

. Según el Indicador de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por el sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en diciembre los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,9 veces del campo (origen) a la góndola (destino). Es decir, el consumidor pagó $ 3,9 por cada $ 1 que recibió el productor.