Seguínos

Facebook Twitter Youtube
NACIONAL

Participan provincias del NOA

Salta entregó al presidente el Pacto de Gûemes

El encuentro se desarrolló en Casa Rosada junto a los mandatarios provinciales de Salta, Jujuy, Tucumán y Catamarca. También se presentó el régimen de coparticipación federal de impuestos y el proyecto del Corredor Bioceánico.

Pacto de Gûemes
Pacto de Gûemes

El presidente Javier Milei se reunió en Casa Rosada con los gobernadores de Salta Gustavo Sáenz, de Catamarca Raúl Jalil, de Jujuy Carlos Sadir y de Tucumán Osvaldo Jaldo.

Gustavo Sáenz le entregó personalmente el Pacto de Güemes, la propuesta del nuevo régimen de coparticipación federal de impuestos y el proyecto del Corredor Bioceánico.

Estos documentos ya lo habían entregado el pasado 17 junio a la vicepresidenta Victoria Villarruel cuando participó de los actos en conmemoración del 203 aniversario del paso a la inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes.

El Gobernador de Salta enfatizó que el Pacto de Güemes “no aborda cuestiones políticas, sino lineamientos que son irrenunciables e innegociables para el futuro y el progreso de nuestra provincia y de la región”. En esta línea señaló la necesidad de dar continuidad a las “obras necesarias para el crecimiento de nuestra región”. 

Dijo que “el Norte argentino es tierra de oportunidades, tiene todo lo que el mundo demanda y lo que el país necesita para salir adelante”.

Además, consideró que “es fundamental que el gobierno nacional y los provinciales trabajen de manera conjunta para el engrandecimiento de la Patria. Esto era lo que Güemes esperaba: una Argentina unida para salir adelante”.

El Pacto de Güemes expresa  la necesidad del financiamiento nacional para avanzar en obras y servicios imprescindibles y prioritarios para el crecimiento de Salta. Entre las infraestructuras de desarrollo humano y productivo se cuentan rutas, viviendas, escuelas, gasoductos, ramales ferroviarios, plantas depuradoras, entre otras.

En tanto, se expresó que concretar el Corredor Bioceánico apunta a dar una salida a las economías regionales del Noa y Nea para el intercambio comercial con el mundo, apuntando al desarrollo de zonas provinciales que fueron históricamente  relegadas.



MÁS DE NACIONAL
NACIONAL
Medidas económicas

Tras el fin del cepo

. El Gobierno nacional celebró el resultado del primer día de dólar flotante, con un tipo de cambio que cerró en torno a los $ 1.200 sin intervención del Banco Central y a la espera del primer desembolso del Fondo Monetario, que reforzará este martes las reservas por 12 mil millones de dólares.