Seguínos

Facebook Twitter Youtube
NACIONAL

Por sexto año consecutivo

Salta ganó el concurso nacional de avistaje de aves

En Salta, el potencial de la observación de aves es altísimo. Desde la plataforma de ebird.org se advierte la Provincia contó, en la edición 2020, con 100 apasionados para listar las aves desde su casa y radio de influencia, quienes lograron registrar, listar e identificar 360 especies.

Avistaje de aves en Salta
Avistaje de aves en Salta

En el Global Big Day,  gente de todo el mundo registra el mayor número posible de especies de aves en un día. Este año, esta gran actividad, afectada por la  pandemia del Coronavirus, obligó a los observadores a registrar el mayor número de aves desde sus casas o su lugar de cuarentena haciéndolo muy difícil pero, la pasión, admiración y disfrute de la aves, superó las dificultades y, respetando protocolos, se logró un nuevo récord.

Salta, que alcanzó, por 6° año consecutivo,  el primer puesto a nivel nacional, cuenta con el 68% del total de aves que posee la Argentina, lo que incluye a 662 especies, muchas de ellas únicas a nivel nacional e internacional, distribuidas en los diferentes ecosistemas de su territorio y del escalonado relieve.

Tres Parques y dos Reservas nacionales, veinticinco Reservas provinciales y varias reservas privadas forman parte de las treinta y seis áreas importantes para la conservación de las aves (AICAS) convirtiendo a nuestra provincia en un espacio ideal para los seguidores de la observación de aves.

De esta actividad se desprenden datos de lo más interesantes; por ejemplo, unos 80 millones de personas viajan por el mundo cada año para disfrutar de conocer nuevas especies de aves, una mezcla de pasatiempo, pasión y actividad científica que todo el mundo puede practicar.

En las salidas, se busca identificar a las aves por su nombre y su canto, conocer hábitos y comportamientos, apreciar más detalles de los entornos naturales, alejarse del estrés para concentrarse en la búsqueda de una nueva especie, de un nuevo sonido.

Dentro de la estrategia de desarrollo de este producto, desde el Ministerio de Turismo y Deportes de la provincia, conjuntamente con el Club de Observadores de Aves (Aves Salta) se publicó una Lista de Aves con el objeto de poner a disposición de los interesados una compilación sistemática actualizada de la avifauna salteña y resultados de estudios de campo.

En nuestro país, la mayoría de los observadores de aves aún son extranjeros, aunque cada vez más argentinos se interesan por la actividad como quienes, en Salta, participaron del Global Big Day la semana pasada y éste es uno de los segmentos del turismo al que la Provincia va a apuntar después de la pandemia que afectó fuertemente al sector.



MÁS DE NACIONAL
NACIONAL
Patentamientos de motovehículos

Siguiendo la tendencia nacional

. Durante el mes de marzo se patentaron en Salta 1.620 motovehículos, lo que significó un aumento interanual del 57,1%. Sin embargo, las ventas fueron menores a las del mes de febrero de 2025. A nivel nacional, el tercer mes del año dejó el patentamiento de 49.639 unidades, con un saldo positivo en las comparaciones, tanto intermensual como interanual.

NACIONAL
Patentamientos de marzo

También creció a nivel nacional

. Marzo cerró en Salta con 1.091 vehículos 0km patentados, una cifra que resultó un 9,4% menor que la febrero, pero un 36% mayor que la de marzo del año pasado. A nivel nacional el tercer mes del año cerró con aumentos intermensual e interanual.