Seguínos

Facebook Twitter Youtube
NACIONAL

Preocupación Argentina

Uruguay argumentó su intención de firmar acuerdos con China en la comisión de Mercosur

Previo a la visita prevista para la próxima semana a Buenos Aires del jefe de estado uruguayo, Tabaré Vázquez y su gabinete, para trabajar asuntos binacionales con el presidente Mauricio Macri; la comisión de Mercosur de la Cámara de Diputados, encabezada por Guillermo Durand Cornejo, recibió al embajador del vecino país en Argentina, Héctor Lescano.

Comisión de Mercosur de Diputados
Comisión de Mercosur de Diputados

Durante el encuentro, el diplomático expuso sobre la relación bilateral de ambos países y la actualidad del Mercosur, en particular sobre la posible firma de un TLC (tratado de libre comercio) entre Uruguay y China, por fuera del Mercosur, tema que viene originando opiniones encontradas entre los países miembros  del bloque, en especial Argentina y Brasil.

Y es que, luego de años gestionando ese acuerdo, Uruguay busca avanzar en la firma para 2018 del TLC con China, para lo cual necesita una flexibilización de parte de los restantes países del Mercosur, que en principio desean que el tratado involucre a todo el bloque en general y un a un país en particular, explicó Durand Cornejo.

El propio Macri le dijo a la prensa uruguaya que "preferiría que (el TLC con China) lo hagan todos juntos desde el Mercosur", pero  al mismo tiempo aclaró que iba a tener la mayor apertura para entender las necesidades de Uruguay, aclaró el legislador.

No obstante, el embajador considera, al igual que su presidente, que Uruguay podrá avanzar hacia la firma del TLC porque tanto los presidentes Macri como Michel Temer, de Brasil, estarán de acuerdo en flexibilizar el Mercosur para permitir a su país firmar el acuerdo, tema que aun no está cerrado, explicó.

Durand Cornejo sostuvo finalmente que el embajador dio detalles sobre últimos seis meses de presidencia pro tempore de Uruguay en el Mercosur y los hechos que llevaron a que Argentina y Brasil asumieran de manera conjunta con Uruguay la presidencia rotativa del bloque, que le correspondía a Venezuela, pero que no fuera cedida a partir de los conflictos en ese país.

 



MÁS DE NACIONAL
NACIONAL
Medidas económicas

Tras el fin del cepo

. El Gobierno nacional celebró el resultado del primer día de dólar flotante, con un tipo de cambio que cerró en torno a los $ 1.200 sin intervención del Banco Central y a la espera del primer desembolso del Fondo Monetario, que reforzará este martes las reservas por 12 mil millones de dólares.

NACIONAL
Anuncio oficial

"Lo eliminamos para siempre"

. El presidente se dirigió al país en un mensaje grabado y aseguró que con el fin del cepo cambiario "se puede dar "por concluido el proceso de saneamiento macroeconómico argentino".

NACIONAL
Luis Caputo

Como parte del acuerdo con el FMI

. El dólar flotará entre bandas de $1.000 y $1.400, que se actualizará al ritmo de 1% mensual. El martes 15 llega el primer desembolso del FMI, de USD 12.000 millones, aunque durante el año llegarán en total USD 15.000