La Autoridad de Aplicación, que designará el Poder Ejecutivo, será responsable de coordinar con los municipios la firma de convenios con organizaciones que posean experiencia en capacitación en RCP.
El diputado Adrián Valenzuela, autor de la iniciativa, enfatizó que el objetivo del proyecto es fortalecer y promover la prevención y capacitación en esta técnica a la población para actuar correctamente ante situaciones de emergencia, resaltando en este punto la importancia de este procedimiento que puede aumentar en un 40% las posibilidades de supervivencia de la persona afectada, reduciendo con ello las secuelas y el riesgo de muerte.
En este sentido, el legislador destacó que varias provincias del país ya implementaron normativas similares con resultados positivos, precisando a la vez que en la provincia existe legislación enfocada en la capacitación en técnicas de reanimación cardiopulmonar básicas destinadas a los estudiantes de los niveles medio y superior del sistema educativo. Por otra parte, señaló que se avanzó en la capacitación obligatoria en técnicas de primeros auxilios para todas las personas que se desempeñen en los distintos organismos del Estado Provincial, por lo que subrayó la importancia de extender esta formación a la comunidad en general.
Por su parte, el diputado Juan José Esteban hizo hincapié en las elevadas tasas de muertes por infartos en el mundo, indicando que de acuerdo a los especialistas, la mitad de estos fallecimientos podrían haberse evitado mediante maniobras efectivas de RCP, por lo que consideró que esta normativa brinda una herramienta crucial para mejorar la respuesta ante emergencias en Salta.
En tanto, el diputado Matías Monteagudo expresó su apoyo a la iniciativa, a la vez que consideró fundamental fortalecer las campañas educativas para aumentar la efectividad del aprendizaje sobre RCP en los distintos sectores de la población.
Así también, la diputada Isabel De Vita aseguró que esta iniciativa representa un paso significativo para incrementar las herramientas necesarias para enfrentar emergencias dentro del ámbito vial y la vida cotidiana de los salteños.
A su turno, los diputados Sebastián Otero y Germán Rallé coincidieron en que esta iniciativa es una herramienta crucial para salvar vidas en los distintos puntos de la provincia.
Por otro lado, si bien los diputados Guillermo Durand Cornejo y Roque Cornejo ponderaron la iniciativa, también consideraron importante generar los espacios formativos necesarios y accesibles a la comunidad a los fines de que este requisito no se convierta en una barrera para que los ciudadanos se vean imposibilitados de obtener la licencia de conducir.
El proyecto de Ley fue aprobado por la amplia mayoría del Cuerpo, con los votos negativos de los diputados Roque Cornejo, Griselda Galleguillos, Sofía Sierra y José Gauffin. Pasó al Senado en revisión.
Guardavidas
La Cámara de Diputados aprobó la iniciativa que regula el ejercicio de esta actividad en todo el territorio provincial, complementando con ello la legislación vigente.
En este sentido, la diputada Laura Cartuccia, resaltó la labor y el servicio de los guardavidas cuya finalidad es la protección y el resguardo de la vida humana en el ambiente acuático, por lo que su tarea resulta fundamental para prevenir accidentes y actuar rápidamente en caso de emergencias.
“Es importante contar con una legislación local, que de manera complementaria a la normativa nacional, responda a la protección de la vida humana en entornos acuáticos”, remarcó la diputada.
En tanto, precisó que a nivel de otras jurisdicciones provinciales, existe legislación que regula la actividad de los guardavidas, mencionando las leyes vigentes en las provincias de Córdoba, Buenos Aires, La Pampa, Misiones, Tucumán, en CABA, entre otras.
“Creemos que es fundamental que las provincias, en uso de sus facultades concurrentes con Nación, intervengan en materia de capacitación, control, información y difusión para reducir la probabilidad de accidentes y evitar que se conviertan en situaciones graves”, sostuvo la legisladora.
En tanto, el diputado Bernardo Biella, consideró fundamental que la provincia tenga una normativa específica para los guardavidas, ya que estos son los responsables de la supervivencia de cualquier persona que sufra algún incidente en cualquier tipo de natatorio, ya sea natural o artificial.
Además, el legislador ponderó la importancia de la formación permanente de estos profesionales, al tiempo que subrayó que Salta cuenta con uno de los pocos posgrados universitarios enfocado a los guardavidas, por lo que consideró que esta iniciativa eleva la formación y la calidad del servicio de los mismos.
Por su parte, la diputada Isabel De Vita, destacó el gran aporte de quienes ejercen esta profesión, a la vez que remarcó la importancia y la necesidad de su regulación y promoción, como también de legislar localmente en la materia.
El proyecto de Ley fue aprobado por amplia mayoría, con los votos negativos de Sofía Sierra, José Gauffin, Roque Cornejo, Guillermo Durand, Griselda Galleguillos y Mirtha Miller. Pasó al Senado en revisión.