Seguínos

Facebook Twitter Youtube
SALTA

Primera sesión de Diputados

Aprueban la adhesión a la Ley Nacional de Registros de Datos Genéticos

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de Ley que promueve la adhesión de la provincia de Salta a la Ley Nacional Nº 26.879, modificada por Ley Nacional Nº 27.759, de creación del Registro Nacional de Datos Genéticos Vinculados con la Investigación Criminal.

Sesión de Diputados
Sesión de Diputados

La Ley Nº 26.879, del año 2013, creó el “Registro Nacional de Datos Genéticos vinculados a Delitos contra la Integridad Sexual”, teniendo como fin facilitar el esclarecimiento de los hechos que sean objeto de una investigación judicial en materia penal vinculada a “delitos contra la integridad sexual” -Libro Segundo, Título III, Capítulo II del Código Penal-, y proceder así a la individualización de las personas responsables.

En otro sentido, la Ley Nº 27.759, del año 2024, introdujo modificaciones significativas en la misma, con el objetivo principal de optimizar el uso de perfiles genéticos en investigaciones judiciales, garantizando la protección de datos personales y respetando los derechos humanos.

De esta manera, se creó el Registro Nacional de Datos Genéticos Vinculados con la Investigación Criminal sobre la base de los perfiles genéticos de un análisis de ácido desoxirribonucleico (ADN) en las circunstancias y bajo las modalidades establecidas en dicha ley. Contará con una base de datos de perfiles genéticos y una base de datos filiatorios, no relacionadas entre sí.

Al respecto, la diputada Socorro Villamayor, presidenta de la comisión de Legislación General, precisó que el Registro no sólo está enfocado en facilitar el esclarecimiento de hechos relacionados con delitos sexuales, sino que también se puede utilizar en la investigación de otros delitos y en la localización de personas desaparecidas o fallecidas; y también contempla el almacenamiento de perfiles genéticos de todo el personal que interviene en la escena del crimen, para evitar confusiones o contaminaciones en las pruebas.

En tal sentido, con la modificación del artículo 157 bis del Código Penal, se establecen sanciones agravadas cuando la violación de bases de datos afectare a un banco de datos genéticos, registros, exámenes o muestras de ADN. Por ello, la información solo será suministrada a las autoridades judiciales o del Ministerio Público, en el marco de una causa judicial determinada, no pudiendo en ningún caso solicitarse o consultarse la información contenida en el registro para otros fines distintos a los establecidos en la ley.

La diputada Villamayor recordó que Salta es pionera a nivel nacional en la implementación de un Registro de Datos Genéticos, no obstante, y si bien en la provincia contamos con la Ley N° 7775 que crea dicho instrumento, la adhesión a la Ley N° 26.879 y su modificatoria N° 27.759, representa una oportunidad clave para establecer un trabajo articulado y coordinado entre el fuero federal y el provincial, optimizando así las investigaciones penales y permitiendo una respuesta más eficiente y efectiva frente a delitos complejos.

“Esta herramienta es de suma utilidad para las investigaciones que lleva adelante la Justicia. Con esta Ley avanzamos en una mejor Justicia”, enfatizó la diputada.

El proyecto de Ley aprobado por unanimidad del Cuerpo y girado al Senado en revisión; unifica las iniciativas del Poder Ejecutivo Provincial, y de los diputados Esteban Amat, Enzo Alabi, Luis Albeza, Gerónimo Arjona, Moisés Balderrama, Federico Cañizares, Laura Cartuccia, Carolina Ceaglio, Enzo Chauque, Edgar Domínguez, Pablo Gómez, Patricia Hucena, Carlos Jorge, Víctor Lamberto, Marcela Leguina, Fabio López, María del Socorro López, Luis Mendaña, Sergio Oliva, Néstor Parra, Marcelo Paz, Patricio Peñalba, Germán Rallé, Ramona Riquelme, Juan Carlos Roque Posse, Verónica Saicha (CL), Rogelio Segundo, Nicolás Taibo, Ernesto Tapia, Adrián Valenzuela, Héctor Vargas y Ricardo Vargas.
 



MÁS DE SALTA
SALTA
Legalización de apps

Concejo

. Los concejales dieron tratamiento a dos Proyectos de Ordenanza vinculados al régimen de transporte de personas mediante la intermediación de plataformas digitales. En el debate se abordaron aspectos relacionados con los antecedentes normativos y el análisis que ya se viene realizando en relación al tema desde el año pasado, el que contó con aportes presentados por distintos sectores involucrados.

SALTA
Comisión de salud

Diputados

. La Comisión de Salud se reunió con la Cámara de Productores de Cannabis para analizar el proyecto de ley que promueve establecer el Registro Provincial de Pacientes Canábicos, "Reprocann Salteño", a fin de mejorar el acceso a tratamientos terapéuticos innovadores, y posicionar a Salta en un mercado emergente.