Seguínos

Facebook Twitter Youtube
SALTA

Educación y ministerio público

Articulan la norma que impide el acceso a docentes imputados por delitos contra la integridad sexual

El encuentro se realizó en la Procuración General, donde se analizaron diversos temas, entre ellos las iniciativas presentadas por la Ministra, orientadas a generar instrumentos y normas que impidan el acceso a ámbitos de la docencia y el trato cotidiano con niños, niñas y adolescentes a personas con condenas por delitos contra la integridad sexual.

Fiore con García Castiella
Fiore con García Castiella

El procurador general, Pedro García Castiella y la ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Cristina Fiore coincidieron en la necesidad de un trabajo coordinado que permita agilizar las medidas administrativas y judiciales necesarias para resguardar el bienestar de la comunidad educativa, y en particular, prevenir situaciones de abuso de cualquier índole contra niños, considerando su natural condición de vulnerabilidad propia de la edad.

En especial, se abordó la preocupación por la situación de algunos agentes educativos con condenas o procesos pendientes por delitos contra la integridad sexual y el impacto que esto genera en la comunidad escolar.

En este marco, el Procurador destacó la importancia de articular esfuerzos entre el Ministerio Público Fiscal y la cartera educativa para garantizar entornos seguros y propiciar medidas que refuercen la prevención y el control, en procura de la protección de los estudiantes en el ámbito educativo. 

El Procurador General reafirmó el compromiso del Ministerio Público Fiscal en la lucha contra los delitos de abuso y violencia sexual, subrayando la importancia de estas acciones conjuntas para proteger a los estudiantes, prevenir el delito y garantizar que los espacios educativos sean entornos seguros y libres de violencia. En particular, destacó la necesidad de trabajar en la implementación de normas e instrucciones generales que fortalezcan las medidas preventivas necesarias para la seguridad de estos espacios, donde se forma y desarrolla la infancia.



MÁS DE SALTA
SALTA
Legalización de apps

Concejo

. Los concejales dieron tratamiento a dos Proyectos de Ordenanza vinculados al régimen de transporte de personas mediante la intermediación de plataformas digitales. En el debate se abordaron aspectos relacionados con los antecedentes normativos y el análisis que ya se viene realizando en relación al tema desde el año pasado, el que contó con aportes presentados por distintos sectores involucrados.

SALTA
Comisión de salud

Diputados

. La Comisión de Salud se reunió con la Cámara de Productores de Cannabis para analizar el proyecto de ley que promueve establecer el Registro Provincial de Pacientes Canábicos, "Reprocann Salteño", a fin de mejorar el acceso a tratamientos terapéuticos innovadores, y posicionar a Salta en un mercado emergente.