Seguínos

Facebook Twitter Youtube
SALTA

Medio ambiente

Concretaron una jornada de descacharrado en Villa Luján

La Municipalidad, junto al Ejército Argentino, realizó el operativo. Se retiró una cantidad importante de cacharros y basura de la barriada.

Descacharrado
Descacharrado

La Municipalidad realizó el operativo de descacharrado en Villa Luján. Desde las primeras horas de este viernes, los agentes municipales visitaron las casas de los vecinos para recordar el recorrido de los camiones del Ejército Argentino.

Con el objetivo de retirar los cacharros de la barriada y reducir los criaderos y reservorios del mosquito transmisor del dengue, el dispositivo de limpieza fue por las calles: Dr. Luis Güemes, Av. Arenales, Junín, Pje. Silvestre, Pedernera, Av. De Circunvalación Papa Juan XXIII, Maravilla, Luis Patrón Costas, Diego Diez Gómez, Pje. La Hora, Anzoátegui, M.A Prado, Aniceto Latorre, Pje. Lorenzo Maurín y 12 de Octubre.

Los camiones también recorrieron las calles: Cnel. M. Arias, O’Higgins, Pje. Pedro Uriburu, Pje. Gobelli, Ameghino, Coronel Suárez, Pje. Tomas Guido, Necochea, Pje. Los Labradores, Alsina, Av. Juan Domingo Perón, Guerra Gaucha, Av. Entre Ríos y Pje. Los Arrieros.

Gonzalo Garcete, director general de Cambio Climático, destacó que “si bien no estamos en verano, se trabaja con el Ejército Argentino y personal del área de Vectores de Nación para anticiparse a la próxima temporada”.

“Sabemos que solicitar de manera particular un contenedor es costoso, por eso avisamos a los vecinos para que depositen los cacharros para ser retirados por los camiones. Con esta medida mejoramos también la higiene urbana y la salud”, expresó.

La próxima fecha será en zona sur porque no se llegó a muchos barrios. El lugar será informado oportunamente a través de la portada de la Municipalidad de Salta.

 



MÁS DE SALTA
SALTA
Inversión internacional

Procesadora de maíz

. El grupo empresarial privado chino Funfeng está interesado en radicar una inversión de cerca de USD 400 millones en Argentina. La empresa transforma 6 millones de toneladas de maíz al año, y las transforma en distintos productos como el glutamato monosódico, conocido potenciador del sabor en la industria alimentaria.