Seguínos

Facebook Twitter Youtube
SALTA

Con cuatro votos en contra

Diputados amplió la intervenciòn a Aguas Blancas hasta 2027

En el desarrollo de la segunda sesión del Cuerpo, fueron aprobados cuatro proyectos de Ley, seis proyectos de Declaración, más un paquete de 25 proyectos de Resolución y Declaración, y una serie de pedidos de informe.

Intervención prorrogada
Intervención prorrogada

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de Ley remitido por el Poder Ejecutivo provincial que modifica el artículo 4° de la Ley N° 8.453, a fin de extender la intervención del Municipio de Aguas Blancas hasta el día 10 de diciembre del año 2.027.

Asimismo, con la modificación, se faculta al gobernador de la Provincia a convocar elecciones a tales efectos, y se establece que el intendente electo asumirá sus funciones el día 10 de diciembre de 2.027.

De acuerdo a los fundamentos de la iniciativa, tal medida tiene sustento en la circunstancia de que no están dadas las condiciones para convocar elecciones municipales, en una comuna que se emplaza en la frontera con la República de Bolivia, atento a que los padrones electorales provisorios no han sido depurados como corresponde, según lo dispone el Régimen Electoral Provincial.

Por otro lado, desde el Ejecutivo provincial se advierte que oportunamente se solicitaron los padrones electorales a la Vicejefatura de Gabinete del Interior de la Nación, sin que hasta la fecha, y pese al tiempo transcurrido, se haya obtenido respuesta favorable alguna. Dicha circunstancia constituye un óbice para la confección del padrón definitivo, todo ello en franca violación a las disposiciones del Código Electoral Provincial.

En tanto, se indica que la situación se agrava dado que el padrón provisorio incluye un sector muy importante de electores extranjeros, sin que se haya podido constatar la exigencia dispuesta en el artículo 6, inciso 2, de la Ley Nº 6.444, que habilita a votar a los extranjeros en cargos municipales, siempre y cuando tengan residencia inmediata de dos años en el Municipio al momento de su inscripción en el registro suplementario especial.

El mentado escenario puede derivar en que extranjeros que no residen en Aguas Blancas, terminen definiendo los resultados del acto electoral, en detrimento de los derechos políticos de los vecinos de la comuna. La voluntad popular de la autodeterminación del Pueblo de elegir a sus representantes, constituye un derecho esencial de naturaleza humana, por lo cual cualquier obstáculo que lo turbe, como el citado anteriormente, debe evitarse, garantizándose una elección que respete la libre voluntad de elegir a los gobernantes.

En esta instancia es dable destacar que las mismas autoridades de la Dirección Nacional de Vigilancia y Control de Fronteras han manifestado que se encuentran realizando una investigación federal tras detectar la existencia de 603 electores registrados en la calle 20 de Febrero sin número, a pesar de que la misma cuenta con apenas cinco cuadras. Situaciones similares se replican en otras direcciones de la comuna, hecho que genera incertidumbre sobre el padrón.

Todo ello lleva a la necesidad de extender la intervención municipal hasta que estén dadas las condiciones para superar el óbice señalado precedentemente, lo que torna necesario modificar el artículo 4º de la Ley N° 8.453.

Sin perjuicio de lo anteriormente expuesto, es dable advertir que las autoridades del Concejo Deliberante de Aguas Blancas, también advirtieron los peligros indicados ut supra, y además, han solicitado la extensión de la intervención dado que, pese a los enormes esfuerzos efectuados por el interventor, aún se advierten situaciones que van a normalizar en la comuna.

El proyecto de Ley fue aprobado por la amplia mayoría del Cuerpo, con los votos negativos de los diputados Sergio Oliva, Roque Cornejo, Griselda Galleguillos y Guillermo
Durand Cornejo. Pasó al Senado en revisión.
 



MÁS DE SALTA
SALTA
Legalización de apps

Concejo

. Los concejales dieron tratamiento a dos Proyectos de Ordenanza vinculados al régimen de transporte de personas mediante la intermediación de plataformas digitales. En el debate se abordaron aspectos relacionados con los antecedentes normativos y el análisis que ya se viene realizando en relación al tema desde el año pasado, el que contó con aportes presentados por distintos sectores involucrados.

SALTA
Comisión de salud

Diputados

. La Comisión de Salud se reunió con la Cámara de Productores de Cannabis para analizar el proyecto de ley que promueve establecer el Registro Provincial de Pacientes Canábicos, "Reprocann Salteño", a fin de mejorar el acceso a tratamientos terapéuticos innovadores, y posicionar a Salta en un mercado emergente.