En su segunda sesión ordinaria del año, la cámara de Diputados tratará dos proyectos vinculados a la emergencia en materia de salud.
Se trata de un Proyecto de Ley sobre el Ejercicio de la Profesión de Guardavidas en los ambientes acuáticos en la provincia de Salta y otra iniciativa que propone que la autoridad competente emisora de la Licencia Nacional de Conducir debe requerir al solicitante, la asistencia obligatoria al curso teórico-práctico de Técnicas de Reanimación Cardiopulmonar (RCP).
El servicio de guardavidas tiene por finalidad la protección y el resguardo de la vida humana en el ambiente acuático. Su labor resulta fundamental para prevenir accidentes y actuar rápidamente en caso de emergencias, ya que se encargan de vigilar a los bañistas, observar riesgos potenciales y asegurar el cumplimiento de las normas de seguridad. En situaciones de emergencia, su función es vital ya que al proporcionar a tiempo las técnicas específicas de rescate y primeros auxilios puede salvar vidas. En este sentido, es importante contar con una legislación local, que de manera complementaria a la normativa nacional, responda a la protección de la vida humana en entornos acuáticos, contribuyendo a una experiencia segura para todos los usuarios del agua.
A nivel provincial, encontramos legislación que regula la actividad de los guardavidas. Ejemplo de ello, son las leyes de Córdoba, Buenos Aires, CABA, La Pampa, Misiones, Tucumán, entre otras.
Creemos que es fundamental que las provincias, en uso de sus facultades concurrentes con Nación, intervengan en materia de capacitación, control, información y difusión para reducir la probabilidad de accidentes y evitar que se conviertan en situaciones graves. Incluso, el artículo 15 de la Ley Nacional 27.155 expresamente prescribe que son las jurisdicciones, -conforme el poder de policía que les compete- las que deben establecer las sanciones por incumplimiento. Ello se materializa en el artículo 8° del presente proyecto de ley. En definitiva, para garantizar la confianza de los usuarios y a su vez, la presencia de guardavidas en los ambientes acuáticos del territorio provincial, entendemos que es oportuno avanzar con esta iniciativa.
La Reanimación Cardiopulmonar (RCP) es una maniobra de emergencia que consiste en aplicar presión rítmica sobre el pecho de una persona que haya sufrido un paro cardiorespiratorio para que el oxígeno pueda seguir llegando a sus órganos vitales. La Ley Nacional 27.159 define la RCP como aquellas maniobras que se llevan a cabo sobre una persona en caso de detención de la circulación de la sangre. La importancia de este procedimiento radica en que, si su inicio es inmediato por parte de una persona capacitada aunque no sea profesional, puede aumentar en un 40% las posibilidades de supervivencia del afectado. Ahora bien, este proyecto tiene por objeto extender la capacitación a la población en general, brindándola a los ciudadanos en la oportunidad de obtener la licencia de conducir. A partir de esta normativa, el Estado Provincial deberá coordinar con los municipios las medidas necesarias para que se dicte el curso teórico-práctico básico en RCP.