Seguínos

Facebook Twitter Youtube
SALTA

Proyecto de ordenanza de "Zonas calmas"

Impulsan reducir la velocidad a 30 Km/h en algunas zonas de la ciudad

Ediles de la Comisión de Tránsito darán continuidad al análisis de un Proyecto que propone modificaciones a dos artículos de la Ordenanza Nº 14.395- Código de Tránsito-. Iniciativa que tiene por objeto ampliar la denominada Zona calma, la cual está compuesta por calles en donde la velocidad máxima permitida para vehículos es de 30km/h

Buscan reducir los siniestros viales
Buscan reducir los siniestros viales

A los fines de profundizar su abordaje y obtener información con respecto a la temática fueron convocados este lunes representantes de la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT) y de la Sociedad Anónima del Estado de Transporte Automotor (SAETA).

Cabe señalar que el encuentro se desarrollará a partir de horas 9.00 en las instalaciones del edificio legislativo, contemplando todas las medidas de bioseguridad dispuestas por la pandemia por COVID-19.

El Proyecto de Ordenanza en cuestión es de autoría de la edila Rosa Herrera (PPS) y ya fue analizado en la mesa de trabajo junto al secretario de Movilidad Ciudadana del DEM y el coordinador del área, Gilberto Pereyra y Luis Nerón, respectivamente. Durante ese encuentro la autora fundamentó: “La Organización Mundial de la Salud aconseja que en la mayoría de las zonas urbanas con peatones la velocidad máxima se limite a menos de 30 kilómetros por hora, lo cual permite reducir las posibilidades de daños en un siniestro vial”. Asimismo, los presentes plantearon agregados y modificaciones a la iniciativa.

En este marco, los concejales acordaron ampliar su abordaje junto a los titulares de la Sociedad Anónima del Estado de Transporte Automotor (SAETA), Claudio Mohr, y de la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT), Marcelo Ferraris; y demás representantes de dichas instituciones.

La Comisión es presidida por el edil Santiago Alurralde (STF), e integrada por los legisladores Rosa Herrera (PPS), María Mora (YP), Raúl Córdoba y Julio Romero (ambos de STF).



MÁS DE SALTA
SALTA
Paradores

A cargo de personal municipal

. La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte público.

SALTA
Seguridad

Más de 6400 efectivos cumplirán diversas funciones preventivas

. Se trabajará con Centros de Operaciones en los Distritos de Prevención dispuestos para coordinar las acciones de seguridad que desarrollará la Fuerza Provincial en todas las jurisdicciones. Habrá patrullas externas fijas en los 474 establecimientos educativos.