Seguínos

Facebook Twitter Youtube
SALTA

Actividades de concientización

Semana del parto respetado en el Hospital Público Materno Infantil

Con diversas actividades se concientiza sobre los derechos de la mujer y su familia durante el proceso de nacimiento. El cierre se hará el viernes, en la plazoleta IV Siglos de Salta.

Semana del parto respetado
Semana del parto respetado

En el marco de la Semana Mundial del Parto Respetado, el Hospital Público Materno Infantil desarrolla diversas actividades de difusión y concientización de los alcances de la Ley Nº 25.929, que establece los derechos de padres e hijos durante el proceso de nacimiento.

Las actividades se realizan en adhesión a la campaña mundial “¿40 Semanas? Respetemos los tiempos del Nacimiento” y se focalizan en la importancia de que las mujeres conozcan sus derechos en relación con el embarazo, trabajo de parto, parto y posparto.

El cierre de la Semana del Parto Respetado se hará el viernes 19, desde las 9, en la plazoleta IV Siglos de Salta. Esta celebración se realiza desde el año 2004 con el objetivo de promover una manera digna de dar a luz y nacer, respetando los derechos de la mujer y la familia durante el embarazo, el parto y el puerperio.

A principios del siglo XX los partos dejaron de ser domiciliarios y comenzaron a realizarse en los hospitales, con lo que los equipos de salud tomaron protagonismo sobre el nacimiento y las parturientas y su familia perdieron el lugar central que les cabe en un hecho tan importante. Las reglas de las instituciones se impusieron por sobre la voluntad y decisión de los padres.

En 1985, la Organización Mundial de la Salud declaró que “el nacimiento no es una enfermedad”, con lo que se inició el proceso de transformación del modelo de atención del parto. A ello se sumó un marco legal que procura rescatar el papel activo de la mujer y su familia en el cuidado del embarazo y el recién nacido.

En la Argentina, desde el año 2004 rige la ley 25.929, sobre derechos de padres e hijos durante el proceso de nacimiento y que entre sus principales aspectos establece que toda mujer tiene derecho a ser informada sobre las distintas intervenciones que pudieren tener lugar, de manera que pueda optar libremente.

Toda mujer tiene derecho al parto natural, respetando los tiempos biológicos y psicológicos, evitando prácticas médicas invasivas. Tiene derecho además a estar acompañada por una persona de su confianza durante el trabajo de parto, parto y posparto y a tener a su lado al hijo durante su permanencia en el establecimiento sanitario cuando el recién nacido no requiera cuidados especiales.



MÁS DE SALTA
SALTA
Acopio de neumáticos

17º edición

. La jornada de acopio y depósito seguro de neumáticos fuera de uso, tendrá lugar de 10 a 17 hs, en Av. Paraguay 1240. El objetivo es evitar que las cubiertas sean arrojadas a la vía pública generando focos infecciosos. Ya se recolectaron más de 1.100 toneladas.

SALTA
Sesión del Concejo

Concejo

. Ediles sancionaron una Ordenanza impulsada por el concejal Ángel Ortiz (UCR), mediante la cual se dispone la creación de la Guía de Trámites Municipales en el sitio web oficial de la Municipalidad de la ciudad de Salta. La herramienta estará destinada a brindar de forma clara, accesible y actualizada la información de todas las gestiones administrativas municipales.

SALTA
Proyecto sobre IA

En el Senado

. La creación de un Plan Provincial de Alfabetización y Formación en IA para docentes y estudiantes de todos los niveles, propone un Proyecto de Ley que comenzó a ser trabajado por las comisiones de Educación e Inteligencia Artificial del Senado. En el inicio del análisis se convocó a referentes el sistema educativo y del ámbito tecnológico, comenzando con el área de Modernización de la Provincia.